Ángel Martín-Fontecha Guijarro
Los Pelendengues ponen en pié Almadén
El pasado 30 de Junio, en Almadén, la Chirigota herenciana “Los Pelendengues” participaron en II Festival de Carnaval de la afamada localidad minera.
La tarde empezó de forma especial, pues a sabiendas que el pueblo almadenense estaba pendiente de que sus minas fuesen incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, se recibió a las tres de la tarde la comunicación oficial de que dicha inclusión se había hecho efectiva.
Cuando la agrupación de Herencia llegó a Almadén, el espíritu de estar viviendo una jornada especial estaba patente tanto en los componentes del grupo como en la recepción por parte de los habitantes del pueblo que querían hacer evidente su alegría por el nombramiento histórico y donde el festival carnavalero sería el pistoletazo de una serie de celebraciones en días posteriores.
De Agustín Úbeda
Agustín Úbeda-Romero Moreno-Palancas, es sin duda uno de los ilustres herencianos que han jalonado el devenir histórico de nuestro pueblo. Nacido en Herencia en...
La vuelta ciclista
Hay un dicho castellano muy popular que afirma que nunca llueve a gusto de todos. Por supuesto, no hay mayor verdad y máxime si lo miramos desde el punto de vista de una región como la nuestra, La Mancha, tan dependiente desde siempre de los vaivenes meteorológicos a los que nos vemos sometidos.
Un ejemplo de que la naturaleza trastornó los planes de muchas personas en nuestra zona, especialmente por muchos amantes del deporte, lo encontramos en el año 1969 cuando la Vuelta Ciclista a España atravesó nuestra comarca.
La batalla de la Bólliga y otros altercados contra los franceses
Con la declaración de la Guerra de la Independencia, en mayo de 1808, los ejércitos franceses asentados en la península reclamaban suministros a todas...
Anecdotario: Las vueltas que da la vida
El año pasado, Javier Fernández-Caballero Díaz-Meco se hacía eco de la noticia aparecida, en su momento, en el periódico ABC sobre una novillada que...
Anecdotario: La Religión en Herencia en el siglo XIX
Durante todo el siglo XIX, la historia de España se vio envuelta en una convulsión social y política continua. Empezando por la Guerra de...
Anecdotario: La Cantera de Yeso
Los árabes en España fueron los que dieron a conocer el uso del yeso en España, donde se le daría un uso muy extenso:...
Los Pelendengues ganan el concurso de chirigotas de Torralba
Hace justo dos semanas, el sábado 11 de Febrero, Los Pelendengues apostaban por una presentación en el Carnaval de Herencia, diferente a la llevada...
Anecdotario: Ramón “Merino” García-Valdivieso Fernández-Caballero
A mediados del siglo XVIII nació este herenciano cuya vida podría servir, sin duda, como guión cinematográfico por todos los vericuetos de su biografía. Era hijo de los herencianos Manuel García-Valdivieso y Ramona Fernández-Caballero. Casó en Herencia con María Ramona García-Navas Bermúdez, el 21 de Febrero de 1772, y de su matrimonio tuvo dos hijos, Manuel y Teresa.
Reflexiones Carnavaleras
Me gusta leer con asiduidad los comentarios de los herencianos, en los diferentes foros, en las fechas previas y posteriores de nuestras fiestas. Y lo que más destaco de todas las intervenciones es la pasión y orgullo con que se manifiestan todos los que escriben. A todo esto hay que unir el espíritu que se vive en el pueblo en todos esos momentos. [...] por Ángel Martín-Fontecha Guijarro