Herencia, Ciudad Real

Herencia, Ciudad Real

Herencia es un municipio de España, ubicado en el noreste de la provincia de Ciudad Real, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada a 130 km al sur de Madrid y a 5 km del límite con la provincia de Toledo.

panoramica de herencia ciudad real

Historia

Es curioso como siendo Herencia un núcleo importante dentro del territorio manchego, sus orígenes nos parecen difuminados y nada claros. Hoy los textos históricos y, más concretamente la existencia de la Carta de Población o Carta-Puebla nos señalan que la villa nace al abrigo de la reconquista de la mano de la Orden Militar de San Juan.

En el año 1239, después de la Batalla de Las Navas de Tolosa, el Reino de Castilla inicia la repoblación de la meseta sur, siendo delegada por el rey para la administración de la zona la Orden de San Juan, cuyo prior otorga la Carta Puebla al Concejo de Herencia, que en ese momento cuenta con 150 pobladores.

En dicha Carta Puebla se establece ya una diferenciación social entre el simple poblador o pechero y los caballeros o hidalgos; se les dota de un horno de pan y se reparten también viñas y huertas, lo que prueba ya el cultivo de la vid en esta época.

No cabe duda que la economía de Herencia ha girado a lo largo de los siglos sobre la actividad agraria, al igual que ocurría en el resto de los pueblos del Priorato.

En la centuria del 1.300 siguen llegando pobladores a Herencia, si bien no de forma masiva, ya que Andalucía era un reclamo más atrayente, y aunque no pueda hablarse de grandes masas, si se produce un continuo fluir que, a pesar de la peste bubónica, que también causó mortandad en Herencia, no cesó el aumento de población.

Del 1469 al 1476 tuvo lugar la guerra de Sucesión, en la que partiendo de Alcázar, Jorge Manrique, partidario de Isabel, hermanastra del rey Enrique IV de Castilla que acaba de fallecer, venció a D. Juan de Valenzuela, partidario de Juana la Beltraneja.

Herencia siguió creciendo en base a nuevas roturaciones de tierras. En el año 1575 se contabilizan 500 vecinos, unos 2.000 habitantes. La economía está basada fundamentalmente en la ganadería y en los cereales; no existían huertas, ni olivares, teniéndose que traer el aceite de Andalucía.

En 1568 tuvo lugar la creación del Pósito Concejil. El Pósito era una institución destinada a almacenar trigo en años de cosechas abundantes para suministrarlo en años de malas cosechas, tanto para la alimentación como para la siembra o en forma de pan. La institución establecía cierta regulación del mercado, pues se almacenaba y en época de escasez se distribuía a precios más bajos que los del mercado.

En cuanto a la vid, ya durante el siglo XVI su cultivo estaba presente en Herencia, aunque éste se orientaba principalmente al consumo familiar. Pero ya en el siglo XVIII, las Relaciones de Lorenzana nos dicen que en Herencia abunda el vino, señalando una producción de 25.000 arrobas por quinquenio.

En 1591 Herencia cuenta con 751 vecinos, de los que 20 son hidalgos y 10 clérigos, lo que supone unos 3.000 habitantes, aproximadamente.

En el año 1604 y posteriores, a consecuencia de malas cosechas por sequía y epidemias de tifus, se produce una crisis de población que no es superada hasta la segunda mitad de esa centuria, produciéndose en los años 80 de ese siglo otra época de crisis demográfica también por epidemia de tifus.

En 1616, tras años de penurias, el Concejo pidió permiso al monarca Felipe III para repartir entre los vecinos la tercera parte de los pósitos de la villa, con el fin de sembrar sus barbechos. El permiso real llegó con una serie de instrucciones: que no se prestara a quien ya estaba en deuda y que se exigiera fianza cuando se prestaran más de 20 fanegas.

En el año 1655 aparecen registrados en el Archivo Parroquial los fallecimientos de dos esclavas de vecinos de Herencia: Bárbara y María. No figura raza ni otras circunstancias.

El 15 de noviembre de 1656, se firma la escritura de fundación del Convento de la Merced por Don Juan José de Austria, hijo natural de Felipe IV y María Calderón.

En la centuria del 1700, el llamado Siglo de las Luces, fueron tiempos prósperos para Herencia. En 1707 viven en Herencia alrededor de 4.400 habitantes, y en el censo de Aranda, de 1769, se contabilizan 7.574 habitantes.

Agricultura y ganadería, pues, se convirtieron desde un principio en la base de la economía de esta villa; sin embargo, a lo largo del siglo XVIII nacieron una serie de pequeñas industrias, todas ellas relacionadas con la ganadería y la agricultura, de forma que a finales de este siglo la villa presentaba un panorama halagüeño: una rica agricultura, con huertos, cereales, aceite, vino, barrilla, salicor y azafrán; una ganadería abundante y una industria y comercio en expansión gracias al trabajo de la lana, fabricación de jabón y una numerosa arriería.

Continúan nuevas roturaciones y presiones demográficas; se rotura la Serna, que hasta entonces se venía utilizando para recrío común de caballos.

Se consolida la concentración de la propiedad de la tierra; la economía local ha evolucionado. En el año 1785 se obtienen 1.800 arrobas de lana, 1.200 fanegas de cereales, y comienzan a tener importancia el cultivo de hortalizas (19 hortelanos que ya salían a vender a otras localidades); cobran importancia también el aceite, vino, azafrán y ganado mular; se producían 7.000 corderos y 1.000 arrobas de queso.

Se trabajaban las pieles, confeccionando prendas de vestir, correajes y botas. La lana, una vez preparada por los tintoreros, era tejida por las mujeres, que elaboraban ceñidores, cíngulos, ligas, estameña, pañetes y telillas muy apreciadas. En los intermedios de sementera, vendimia y agosto, los maridos salían a vender los productos fabricados, trayendo a Herencia añil y cochinilla para los tintes, cacao, azúcar y almendras.

También existían siete fábricas de jabón, elaborado con aceite y lejías de varrilla, salicor y cal. Por medio de numerosa arriería, se comerciaba con Andalucía, Castilla la Vieja, Madrid y «todos los reinos de España», trayendo aceite, arroces y legumbres. Existían dos casas de comercio, una de franceses y otra de gallegos.

Los vecinos de Herencia comienzan a demandar la construcción de molinos de viento, ya que el de agua que existía en el Cigüela sólo funcionaba entre los meses de octubre a mayo. En el año 1790 se concede la primera licencia para instalar un molino en las Eras Altas, que comenzó a funcionar en abril de 1792 y que, ante la falta de viento, fue trasladado en el año 1796 al Cerro de San Cristóbal. En Herencia llegaron a existir 11 molinos de viento al principio de los años 1800.

En 1783, con el fin de producir seda, se realiza una plantación de 4.000 moreras en la Serna, traídas por indicación del Prior de Aranjuez.

1784: Proyecto de construcción de escuelas gratuitas. El proyecto no consiguió la cooperación de los estratos sociales a los que iba dirigido, quedándose únicamente en la fundación, en 1797, de un establecimiento benéfico para 20 alumnas pobres a las que se facilitaba el lienzo necesario para sus manufacturas, y se construyó un telar de alfombras.

En 1798, el maestro de primeras letras, D. Alfonso García Rosel, enseña a 90 niños de todas las edades, y entre ellos, a 12 de los más pobres, por los que no percibe dinero alguno.

1784: Independencia jurídica de Puerto Lápice, que hasta entonces era jurisdicción de Herencia, Arenas y Villarta. El Concejo de Herencia se resistió durante meses a redactar su asentimiento, dada la pérdida de influencia, población y control que esto le suponía.

1786: Epidemia de paludismo. A finales del siglo XVIII la esperanza de vida era de 50 años.

1789: Se instala el primer abastecimiento de agua en Herencia, para tres fuentes públicas.

Durante el siglo XIX se produjo un considerable desarrollo de la vid, con fincas no demasiado grandes y numerosos propietarios. Existen grandes propietarios, pero en número muy reducido, que poseen fincas extensas y de buena calidad, pero sin llegar a la categoría de latifundios.

1807: Hay contabilizados en Herencia once molinos de viento, pero en el año 1808 sólo quedaban tres (quizá debido a las destrucciones provocadas por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia).

1836: Desaparición de los diezmos.

1837: Se nombra al primer alcalde constitucional, una vez abolidos los señoríos.

1880: Implantación masiva de la vid, a consecuencia de la epidemia de filoxera en Francia. Se consolida la transformación económica agraria, que pasa a ser predominantemente vitivinícola.

A finales del siglo XIX se crea la Sociedad Fontanera, con el fin de traer el agua de la Pedriza hasta los diversos caños del pueblo. Esta Sociedad alcanzó un importante peso económico. Fue propietaria de terrenos de cultivo y de la Serna, que bajo su propiedad era ya usada para paseo por los vecinos.

1902: Plaga de langostas y orugas. Cosechas nulas. Existen 10 fábricas de alcoholes y 2 fábricas de harinas, con maquinaria a vapor.

1905: Llega la energía eléctrica a Herencia

1909: Correos

1922: Constitución de la Sociedad Cooperativa Vinícola «La Herenciana», primera iniciativa de elaboración social del vino, que se constituyó con 19 socios, medianos y pequeños agricultores, estableciéndose en la carretera de Puerto Lápice, pasado el Sepulcrillo. Su constitución se realizó el 22 de octubre de 1922 con una capacidad de 39.000 arrobas. La extinción de dicha Sociedad se produjo el 22 de junio de 1945. Había entonces 31 Cooperativas en toda la provincia de Ciudad Real.

1923: Teléfonos.

1929: La población había alcanzado los 9.000 habitantes.

1945: El alcalde, D. José A. Conde, para paliar el gran paro existente, aborda la construcción del actual Parque Municipal.

1950: Comienza la emigración. A partir de esta fecha, la población de Herencia, que cuenta con más de 10.000 habitantes, desciende paulatinamente.

1961: Constitución de la Cooperativa Almazarera y Cooperativa Vinícola.

1962: Pavimentación de calles y construcción del alcantarillado.

1968: Construcción del colegio público El Parque (edificio redondo), que en principio fue concebido como sección delegada de Instituto de Enseñanza Media.

1970: Construcción del Centro Emisor de RTVE en la Sierra de la Solana.

En esta época las características de la agricultura herenciana no se diferencian demasiado de épocas anteriores. Los principales cultivos son los cereales, vid y olivo. El consumo de abono era escaso, continúa el predominio del secano sobre el regadío y el predominio de la propiedad como forma de explotación frente al arrendamiento y la aparcería.

De esta forma, salvo la desaparición de los diezmos en 1836, sólo el importante desarrollo de la vid supuso algún cambio en los cultivos. Hay que tener en cuenta que la vid, tal como la conocemos hoy, proviene de la epidemia de filoxera de finales del siglo XIX. En Herencia la declaración oficial de plaga de filoxera por parte del ayuntamiento no se realiza hasta noviembre de 1933.

Desde los primeros años del siglo XX se observan numerosas actividades industriales y comerciales, muy relacionadas con los productos de la agricultura y ganadería, los cuales favorecieron en este siglo la aparición de industrias de transformación: una cantera de yeso, que da materia prima a dos fábricas y cuatro carpinterías; dos fábricas de jabón. Y, sobre todo, varias industrias relacionadas con la producción agrícola: la ya mencionada cooperativa vinícola “La Herenciana”, varias bodegas, diez fábricas de alcoholes, dos fábricas de harina, cuatro almazaras, una fábrica de gaseosas, una fábrica de conservas vegetales y veintidós panaderías.

En estos años y hasta 1985, los cambios se basan sobre todo en la creación y mejora de los servicios, tales como la instalación del teléfono, del alcantarillado, del agua potable (primero en los caños y posteriormente en las propias viviendas), la construcción de colegios, etc

En los últimos veinte años, Herencia ha experimentado un avance industrial y económico, que está posibilitando a los ciudadanos tener una mayor prosperidad, consolidándose los servicios educativos, formativos, culturales, sociales, deportivos, de ocio y tiempo libre.

Herencia, Ciudad Real 3

fuente de la información sobre Herencia el Ayuntamiento de Herencia y Wikipedia.

Scroll al inicio