Las II Jornadas del Centro de Estudios Herencianos comenzaron con la presentación del libro “Herencia de nuestras calles”

Las II Jornadas del Centro de Estudios Herencianos comenzaron con la presentación del libro “Herencia de nuestras calles”

Las II Jornadas del Centro de Estudios Herencianos comenzaron con la presentación del libro “Herencia de nuestras calles” 5
Publico asistente a la presentación del libro "Herencia de nuestras calles"

Se hizo además un homenaje a las personalidades a las que se han otorgado calles recientemente, entregándoles el alcalde réplicas de placas conmemorativas con sus nombres

El patio del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) acogió la inauguración de las II Jornadas del Centro de Estudios Herencianos, que este año se centran en el Urbanismo y que comenzaron con la presentación del libro “Herencia de nuestras calles, Biografía e Historia”; un estudio que pretende indagar el origen de las nomenclaturas de las calles herencianas.

Jesús Fernández, alcalde de Herencia, explicó en la inauguración que estas jornadas “son un pretexto para hacer un diagnóstico de lo que somos, lo que queremos y hacia dónde queremos caminar en Herencia”. El alcalde explicó también que las actividades de estas jornadas son un fiel reflejo de cómo ha evolucionado la localidad, especialmente en los últimos 20 años donde “se ha creado un nuevo urbanismo en Herencia”.

Por último Fernández indicó que “el futuro hay que tejerlo entre todos, por parte del Ayuntamiento pero con la colaboración, como se ha hecho últimamente, con la opinión ciudadana. En este sentido entendemos que el pueblo se tiene que humanizar, se tiene que semipeatonalizar, eliminando barreras y estableciendo relaciones más personales entre los peatones y el entorno. A ello va a contribuir la ejecución de la semivariante que va a ayudar a cambiar la piel del municipio”.

“Herencia de nuestras calles”

Las II Jornadas del Centro de Estudios Herencianos comenzaron con la presentación del libro “Herencia de nuestras calles” 6
Isidro Sánchez, Jesús Fernández, María del Mar Camuñas y Claro Manuel Fdez.-C. , durante la presentación del libro

Tras la inauguración comenzó el acto de presentación del libro “Herencia de nuestras calles, Biografía e Historia”; un estudio biográfico de las figuras herenciana que han dado nombre a un total de 17 calles de la localidad, y 4 fuera de ella.

Claro Manuel Fernández-Caballero, coordinador de la obra, explicó que este libro responde al trabajo de 18 personas, todas ellas miembros del Taller de Historia Local de la Universidad Popular que “durante más de un año indagaron en la vida de las personas que han creado la historia local, pero también la regional y la nacional”. El coordinador explicó que el libro pretende ser un homenaje a las personas que dan nombre a las calles que se han estudiado.

Por su parte María del Mar Camuñas, componente del Taller de Historia Local, destacó las biografías de las personalidades que poseen calles, realizando una pequeña reseña de cada una de ellas. También explicó el arduo trabajo realizado por los distintos componentes del Taller de Historia Local localizando a familiares, consultando archivos y fuentre orales, y obteniendo todo tipo de datos y documentos gráficos para la elaboración del trabajo.

Isidro Sánchez director del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, quien ha prologado el libro, se felicitó “porque esta obra pionera recoge un trozo de la historia de Herencia a través de sus personajes importantes; y además lo hace desde un punto de vista democrático, sin discriminar a tirios o troyanos, conservadores o liberales”. Sánchez animó a los autores a realizar un estudio más amplio que complete el callejero herenciano.

En el mismo acto, se inauguró la exposición de fotografía “Ecos”, que permanecerá abierta durante todas las jornadas en horario de 8 a 15 horas en el patio del Ayuntamiento. “Ecos” recoge 8 montajes fotográficos que, tom

ando como base fotografías anteriores a 1930, ha superpuesto una fotografía actual desde el mismo lugar y con la misma luz. En los montajes aparecen lugares y personas de otro tiempo y de la actualidad. La exposición, elaborada por el estudio fotográfico de la localidad “Punto y Coma”, ha usado fotografías del Archivo Municipal de Herencia.

Reconocimiento a los herencianos con calle

Las II Jornadas del Centro de Estudios Herencianos comenzaron con la presentación del libro “Herencia de nuestras calles” 7
Lorenza Jiménez,descubriendo la placa de la calle de don Valerio Moraleda

Además, el Patio del Ayuntamiento acogió un acto de homenaje a las personalidades a las que se han otorgado una calle recientemente, en el que se descubrieron réplicas de placas conmemorativas con sus nombres. Los protagonistas del acto fueron Amador Rodríguez de Tembleque Jiménez-Mendaño, Carmen García Navas, Valerio Moraleda, Jesús Fernández de la Puebla Viso, Jesús Ruiz y Julián Martín Casado, cuyas familias recibieron de manos del alcalde y la concejal de Cultura, una réplica de las placas de su calle.

La próxima cita: Los patios de Herencia, este sábado 5 de enero
Ya en febrero, el día 5, el patio del Ayuntamiento será testigo de la presentación de otro de los trabajos del Centro de Estudios de la localidad y que tiene por título “Patios de Herencia. Patrimonio Oculto”. En esta obra se puede conocer la fisonomía, el acervo y la significación de los patios herencianos, como uno de os grandes tesoros de Herencia, aún por explotar. En la presentación se prevé la presencia del alcalde; el responsable del CEH, Juan Francisco Prado, la doctora Esther Almarcha y Ángel Camuñas, participante del taller de patios.

Este trabajo ha sido fruto de la colaboración del Área de Bienestar Social y el Centro de Estudios Herencianos que se plasmó en la realización de un taller con el Centro de Mayores, donde los participantes aportaron su experiencia y realizaron un trabajo de campo que permitió localizar, acceder y fotografiar la mayoría de los patios con interés histórico, patrimonial y artístico de la localidad. De este modo, los mayores consiguieron rescatar una parte del patrimonio desconocido a ojos del espectador habitual.

Urbanismo y visita al Auditorio Municipal
El domingo 6 se cerrarán las jornadas con una charla que tratará sobre avances urbanísticos que se desarrollarán en Herencia durante el 2011, y que modificarán el tramado urbano, cambiando la fisonomía de Herencia en el futuro. Los temas a tratar serán: El colector de pluviales, la Semivariante, el sistema de glorietas de la Plaza de la Libertad (báscula) y el Auditorio municipal.

Tras la charla sobre urbanismo, se realizará una visita guiada al Auditorio Municipal, ubicado en la Avenida José Roselló tras la finalización de la obra civil. En esta visita se mostrará el interior, su sistema acústico, camerinos, butacas y demás dependencias de este edificio.

Vía: nota de prensa oficial del Ayuntamiento de Herencia.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio