Cuatro herencianos realizan actividades de cooperación en el Sahara

Cuatro herencianos realizan actividades de cooperación en el Sahara

Un grupo de más de ochenta alumnos y alumnas de tercer curso de la Facultad de la Educación del campus universitario de Ciudad Real partieron, junto a sus respectivos coordinadores, el pasado jueves 10 de febrero hacia los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, concretamente a la wilaya de El Aaiún, en pleno desierto, donde realizarán prácticas homologadas gracias al convenio que, un año más, han suscrito la Diputación de Ciudad Real y la citada institución académica. Entre ellos viajan cuatro herencianos: Mercedes Romero Jiménez-Tajuelo y Mariavy como coordinadoras de la actividad y Mercedes Martín-Toledano y Jesús Ángel Ramos como prácticos.

Cuatro herencianos realizan actividades de cooperación en el Sahara 1
Grupo de cooeperación de magisterio en el Sahara

Junto a ellos, lo más importarte es la gran cantidad de material didáctico que llevan con ellos, y con el que trabajarán en las escuelas de la wilaya –denominadas madrazas-, donde se queda en depósito para ser utilizado en lo sucesivo por los profesores saharauis, concretamente en 6 madrasas de educación primaria, 2 de educación secuandaria, más 1 guardería y un Centro de Educación Especial (destinado a chichos y chicas sordos, ciegos, etc.).

Más de 700 kilos de material didáctico.

Cuatro herencianos realizan actividades de cooperación en el Sahara 2
Programa prácticas en el Sahara- Magisterio Ciudad Real 2009

En esta ocasión, como novedad, se ha plastificado buena parte con el objetivo de alargar el tiempo de duración. No ha faltado el papel para calcar, porque allí no hay fotocopiadoras. Libretas, lápices, gomas y métodos de lecto-escritura completan el material que llevarán este año los futuros maestros.

De Lara ha indicado que gracias a la línea de colaboración existente entre la Diputación y la Facultad de Educación un importante grupo de estudiantes va a ser testigo directo de la realidad del pueblo saharaui, puesto que tendrán la oportunidad de convivir con gentes que, aunque se desenvuelven en la pobreza más absoluta, dan todo lo que tienen. Ha resaltado, en este sentido, el hecho de que no sólo aprenderán los escolares saharauis, pues los estudiantes también aprenderán otras lecciones de vida y de valores.

Importante aportación de Herencia

Cuatro herencianos realizan actividades de cooperación en el Sahara 3
Alumnos saharauis de una madrasa. 2009

Además, de los herencianoes integrantes  en este grupo, hay que destacar también que parte del material transportado se ha comprado gracias a la recaudación obtenida por las actividades realizadas en Herencia durante las vacaciones de Navidad, donde se consiguió reunir 1.125 euros por medio de tres actividades diferentes: Casa del Terror (460 euros), Festival de Rock Yeskca y Majara (311 euros) y Musical-cuentacuentos (454 euros).

El dinero recaudado en herencia fue destinado a la compra de material didáctico de educación especial,  psicomotricidad, y deportivo, así como a la adquisición de  material escolar como libretas.

El presidente de la Diputación despidió la expledición

Para De Lara, el hecho de que más de ochenta universitarios estén dispuestos a hacer prácticas homologadas en pleno desierto constituye la prueba más evidente de que la juventud es responsable y generosa. «Van a sufrir una carencia de medios importante. Esto demuestra que nuestra juventud es solidaria», ha añadido.

Recordemos que, además de financiar íntegramente el programa de prácticas homologadas a los estudiantes de Magisterio, que incluye el desplazamiento y los gastos de manutención de los participantes, la Diputación ha subvencionado la llegada del teléfono a la wilaya de El Aaiún; ha mandado ambulancias y camiones cisterna para el reparto de agua potable, un bien extremadamente escaso en el desierto; subvenciona la cría camellar y otros proyectos sociales y nutricionales; y participa activamente en el desarrollo del programa «Vacaciones en paz» corriendo con los gastos del desplazamiento de los menores.

Los estudiantes permanecerán en los campamentos de refugiados saharauis hasta el próximo 28 de febrero y estarán acompañados por Miguel Martín de la Vega Romeo, responsable de la delegación ciudadrealeña. Se distribuirán por varios colegios y estarán coordinados.

Vía: www.dipucr.com

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio