Herencia prepara multitud de actividades para celebrar su Junio Cultural

Herencia prepara multitud de actividades para celebrar su Junio Cultural

Herencia prepara multitud de actividades para celebrar su Junio Cultural 1
onflictividad social y patrimonio en Herencia durante la II República. 1931-1939)

La programación cultural arraca con la presentación de un estudio histórico y continúa con una obras de teatro y diversos actos de la Universidad Popular como exposiciones y teatro.

La presentación del estudio titulado “Conflictividad social y patrimonio en Herencia durante la II República. 1931-1939)”, realizado por el historiador Juan Francisco Prado Sánchez-Cambronero, abrirá la actividad cultural del mes de junio, este día 4, en Herencia. Por otro lado, la concejalía de Cultura ha previsto una serie de actividades interesantes para este mes de junio como son obras de teatro y diversas actividades de la Universidad Popular.

El libro “Conflictividad social y patrimonio en Herencia durante la II República”, es un trabajo de investigación previo al doctorado, dirigido por los doctores Isidro Sánchez y Esther Almarcha, directores del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la UCLM, y fue reconocido en la VII edición del Concurso provincial de Investigación Histórica Oretania, promovido por la Diputación y este grupo editorial. Este trabajo analiza cómo la conflictividad social entre organizaciones obreras, propietarios y clero durante la II República en el municipio de Herencia, marcó sustancialmente la destrucción y gestión del patrimonio religioso durante la contienda bélica.

Precisamente, el alcalde en funciones de la localidad, Jesús Fernández; así como Isidro Sánchez y Esther Almarcha, los directores del estudio, estarán presentes en el acto, junto al autor Juan Francisco Prado, al mediodía del sábado 4 de junio.

Historia de un espantapájaros, el 9 de junio a las 19 horas

Y el teatro también tiene en junio un importante protagonismo. De este modo, el día 9, el Grupo Narea hará disfrutar a los más pequeños con “Historia de un espantapájaros”, un espectáculo que comenzará a las 19 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura de la localidad, en el que dos personajes fracasados, un titiritero al que nadie escucha ya y un espantapájaros al que una paloma utiliza como blanco de sus deyecciones, se encuentran después de uno de los estrepitosos fracasos del titiritero.


Acto de clausura de cursos y talleres de la Universidad Popular, y obra de teatro de sus alumnos

El viernes, día 10, tendrá lugar el acto de clausura de los cursos y talleres de la Universidad Popular 2011, que comenzará a las 20 horas, en el Auditorio de Verano, con la inauguración de la exposición de los cursos y talleres desarrollados durante el año.

En la exposición, que permanecerá abierta hasta el 19 de junio, podrán verse los trabajos realizados por los participantes en punto, bordados, bolillos, enea y esparto, vidrieras, trabajos manuales, restauración de muebles, decoración de interiores, pintura, dibujo e historia local.

A las 21 horas, tendrá lugar la exhibición de bailes de las escuelas de folclore, de danza del vientre, danza española y clásica y el taller de hip-hop del Programa Alcazul, así como del taller de inglés infantil.

Días después, el 17 de junio, el salón de actos de la Casa de Cultura acogerá, a partir de las 21 horas, “Bang bang, estás muerto”, una obra teatral de William Mastrosimone, representada por el taller de teatro de la Universidad Popular.

Vía: Nota de prensa oficial del Ayuntamiento de Herencia.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio