Rafael Garrigós también presente en los Premios Max 2012

Rafael Garrigós también presente en los Premios Max 2012

Rafael Garrigós Moreno-Manzanaro

El escenógrafo y figurinista herenciano Rafael Garrigós, por segundo año consecutivo, es el responsable y creador de la escenografía y vestuario que esta noche se podrá ver en la XV gala de entrega de los Premios Max de las artes escénicas 2012.

Las Artes Escénicas para el público familiar, hilo conductor de la gala de los XV Premios Max.

Dirigida por Olga Margallo y Antonio Muñoz de Mesa, con Petra Martínez como maestra de ceremonias y acompañada de las protagonistas del espectáculo Crazy Love.

Será retransmitida por por La 2 de TVE a partir de las 22 horas

Las Artes Escénicas enfocadas al público familiar será el hilo conductor de la gala de los XV Premios Max, que tendrán lugar esta noche 30 de abril en el Teatro Circo Price de Madrid a partir de las 21 horas. Organizados por la Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la ceremonia de entrega de los Premios Max tiene como punto de partida reivindicar el universo creativo del Teatro y la Danza en sus diferentes expresiones, rindiendo tributo a los profesionales que hacen posible estos galardones que, año tras año, se han consolidado como el reconocimiento más amplio del mundo escénico en el Estado español.

Después de recorrer gran parte de la geografía española: Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla -las cuatro ciudades en dos ocasiones-; Valencia, Vigo, Zaragoza; Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba, fieles a su carácter itinerante, los Max celebran su quince edición de nuevo en Madrid.

En  esta ocasión, la dirección artística corre a cargo de Olga Margallo y Antonio Muñoz de Mesa. Con amplia trayectoria en el cine, la televisión y el teatro, fueron ganadores del Premio Max 2004 al Mejor Espectáculo para Niños por Qué es la vida.

Ambos han escrito un ingenioso guión marcado por el pulso de la maestra de ceremonias, Petra Martínez, actriz de enorme prestigio que se mueve como pez en el agua entre la ironía y el sarcasmo. Entre las actuaciones, destaca la presencia también de otro habitual de los escenarios, el actor Pepe Viyuela, en una ceremonia que recoge el testigo de la pasada edición que tuvo lugar en Córdoba, dirigida por Juan Carlos Rubio e interpretada por Natalia Millán, Fernando Tejero, Ángel Ruiz y Chema Noci en la que la escenografía también corrió a cargo de Rafael Garrigos.

Rafael Garrigós también presente en los Premios Max 2012 1A la gala han confirmado ya su presencia los finalistas de las 23 categorías a concurso, los cuatro premios especiales que ya se han designado -Max de Honor, Max Iberoamericano, Max Nuevas Tendencias y Max de la Crítica-, y los candidatos al Max al Espectáculo Revelación, que se desvelará en el transcurso de la ceremonia: Blanca Portillo, Julia Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito, Carmen Machi, Jordi Galcerán, Cesc Gelabert, Álex Casanovas, Vicky Peña, Miguel Ángel del Arco, Mónica Runde, Alfredo Sanzol, o Eva Yerbabuena, por citar algunos. Tampoco faltarán a la cita los dramaturgos Fernando Arrabal y Josep María Benet i Jornet, que  fueron distinguidos con el Max de Honor en la X y en la XIII edición, respectivamente.

¿Qué son los Premios MAX?

Los Premios Max de las Artes Escénicas, fueron creados con el fin de premiar y reconocer la labor de los profesionales y la calidad de las producciones más destacadas del año en el ámbito de las Artes Escénicas.

Los objetivos de estos premios son:

  • Reconocer el trabajo realizado de creadores, intérpretes y productores.
  • Alcanzar la máxima difusión de los trabajos más destacados en la pasada temporada.
  • Lograr la máxima implicación de la sociedad en estrecha colaboración con el sector profesional, los agentes culturales, públicos y privados.

El carácter itinerante y la elección de espacios emblemáticos para la Gala de los Premios Max representan una de las señas de su indiscutible singularidad. Así, cada año, estos premios viajan con su equipaje festivo y espectacular de una comunidad autónoma a otra como metáfora de las giras de las compañías de teatro y danza, convirtiendo a las artes escénicas en un arte vivo y activo en nuestro país, y un referente importantísimo de nuestra riqueza cultural.

Listado de los nominados para esta edición.

 

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio