Video y crónica del ascenso de la chirigota Los Pelendengues al mítico teatro Falla

Video y crónica del ascenso de la chirigota Los Pelendengues al mítico teatro Falla

Los Pelendengues en Cádiz

Por tercera vez la chirigota Los Pelendengues ha mostrado su quehacer carnavalero sobre las ilustres tablas del Teatro Falla de Cádiz. En la jornada del domigo 20 de enero, pero ya metidos en el estrenado lunes día 21, con el argumento “Este año llegamos a los más alto” afrontan la gran escalada de actuar en la cima que para ellos representa el carnaval gaditano. Una noche donde comparten cartel en el escenario con célebres autores como “El Canijo”, “Kike Remolino” o “Juan Fernández” y pese a actuar como cierre en una jornada de gran interés por la participación de algunas de las agrupaciones con más expectativas de clasificarse para la futura final, los herencianos no se han amilanado y han llenado el escenario con un tipo repleto de mucha guasa y unas voces y letras muy trabajadas a lo largo de estos últimos meses.

Los Pelendengues en Cádiz
Los Pelendengues en Cádiz 2013

Parodian como montañeros al televisivo “Jesús Calleja”, y van acompañados con unos admirables sherpas que en el cumplimiento de su esforzado deber van cargados de todo tipo de insólitos accesorios. En el escenario un gigante muñeco de nieve que señala su destino: “Himalfalla”.

Comienza la actuación y en su presentación dan algunas pinceladas de por qué han llegado allí: pues aunque iban a superar un reto al Everest, debido a su particular kit de orientación siempre pierden su destino, aunque no les falta nada en el camino. Animan a quedarse a la gente, para que sin prisa desempolven la mejor de las sonrisas y por momentos nos deshagamos de los males cuando “llegan ya por fin los carnavales”.

  • Dicen de esta profesión que es cosa de suicidas”.

Así comienza su primer pasodoble, muy relacionado con su tipo, donde justifican su temeridad con la sensación de libertad que se siente en las alturas y el sentimiento de superación que seduce y apasiona. Todo esto se convierte en fina metáfora cuando convierten al Falla en su particular Himalaya, donde desean volver siempre que puedan pese a que muchas veces se adentren en un mundo lleno de abismos y hasta el propio Diario de Cádiz (voz del Carnaval gaditano) quiera sepultar sus esperanzas.

  • Hoy quiero pedir perdón por no cantarle a Cai, como hacen aquellos que vienen de fuera y la piropean”.

El segundo pasodoble se inicia avisando que no van a pasar por el teatro adulando a Cádiz y a su carnaval. Muy al contrario denuncian los cambios que las nuevas modas han producido en el concurso de coplas más famoso del mundo y que han ido arrinconando a grandes maestros como Gálvez, Santander, Peñalver o Cárdenas. Y acusan, con valentía y a la cara, que son muchos gaditanos los que provocan esos males aunque, como siempre, la culpa se la llevan los forasteros.

Que razón tienen estos manchegos. Cuando escribieron esta letra aún no habían sucedido los graves incidentes de hace unos días cuando público gaditano (irrespetuoso y fanático) obligó a cerrar el telón en plena actuación de un cuarteto del lugar. Obviamente es necesaria la revisión de determinadas actuaciones y divismos.

  • Comienza la tanda de cuplés.

El primero repleto de un finísimo humor donde justifican que han subido al Teatro Falla a lo más alto pues de esta manera se aseguran que allí no van a tener la presencia de ningún gaditano (de todos es conocido el tópico que los aleja de la realización de cualquier esfuerzo). Así, el Yuyu, el Lobe, el Sheriff o el Lulu se excusan de tan descomunal empresa, mientras que se confirma que “de todos hay un autor que no sube fijo”, en clara referencia al Canijo, por obvias razones de “peso”.

Chirigota Los Pelendengues en el Teatro Falla de Cádiz
Chirigota «Los Pelendengues» en el Teatro Falla de Cádiz

En el pegadizo estribillo nos informan del mejor alpinista del momento. Se trata del presidente Rajoy que es capaz de subirlo todo (el IVA, el paro, la luz) y “no hay subida que se le resista”.

  • El segundo cuplé lo bordan.

Tomando como referencia a la tan traída y llevada profecía de los Mayas que auguraban el fin del mundo, nos narran los percances que han sufrido al no jugar a la lotería y haber tocado el gordo en el número que jugaban asiduamente. Sin embargo, ahora, en Cádiz y en el teatro Falla, sí se han dado cuenta de que el fin del mundo ha sido una realidad “porque han levantao el telón y en el Falla no quedaba ni Cristo”. Ironía aguda intuyendo que por participar últimos en esta jornada, con grupos  de nivel consolidados, el aforo estaría bajo mínimos en el momento de su actuación.

De nuevo el estribillo, y hasta Oiarzábal queda relegado a un segundo plano ante el buen hacer escalador de Rajoy.

  • Potpurrí

Se cierra el repertorio con un completísimo potpurrí donde narran anécdotas de sus aventuras alpinistas a ritmo de los más variados sones. Desde “A la luz de Lorenzo” de los Delincuentes, el “Viene y va” de Fito, “Enamorado de la moda juvenil” de Radio Futura, “Lágrimas desordenadas de Melendi”… unido a una versión muy particular del popular  “Gangnam style” que acaban con la pregunta “¿y los sherpas ande están?”. Completando el tema escuchamos una sevillana y un tanguillo “tapao”, además de dos guiños a actuaciones de agrupaciones gaditanas pasadas (la presentación del “Escuadrón de los Jartibles” y un cuplé de “Vueltecita Gaditana”).

Emotivo final, “que subir pa bajar dicen que es tontería, y yo en cambio ya ves, volvería otra vez y mil veces lo haría”, …”porque corre por mis venas y resuena como un claro manantial, rebosante por febrero de alegría y felicidad, ¡Mi Carnaval!”. Reclaman su pasión por el Carnaval dando igual su interés nacional o internacional pues “no necesita de que nadie te conceda su bendición si te llevo dentro de mi corazón”.

  • Cierran la actuación haciéndose una instantánea memorable en el escenario del teatro.

Así, ascendiendo, ascendiendo, y con esta defensa del Carnaval se despiden este grupo de sherpas y montañeros, y algún destartalado figurante, con la satisfacción de lo bien hecho y con un horizonte cercano que se abre en Herencia (Ciudad Real) donde esperan dar a sus paisanos buenos ratos quehacer chirigotero.

Vía: lospelendengues.wordpress.com

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio