Entrevista a Jesús Fernández Almoguera, alcalde de Herencia

Entrevista a Jesús Fernández Almoguera, alcalde de Herencia

Jesús Fernández Almoguera

Jesús Fernández Almoguera, en el ecuador de su segunda legislatura, afirma que la Junta les debe casi 3 millones de euros y gran parte de esa deuda corresponde al Gobierno de Dolores Cospedal

Jesús Fernández Almoguera
Jesús Fernández Almoguera

El alcalde de Herencia, el socialista Jesús Fernández Almoguera, al que le ha tocado lidiar, al frente del Ayuntamiento, la más difícil crisis económica que este país ha tenido en los últimos 30 años, hace balance en el ecuador de su segunda legislatura, de todo lo que pudo hacer el equipo de gobierno que lidera, pese a la falta de dinero, porque la Junta de Comunidades lleva pregonando que va a pagar, sin hacerlo, lo cual no ha sido óbice para realizar importantes actuaciones por otras vías “sacando leche de una alcuza”, como dice él mismo, en este caso de Diputación y con ajustes presupuestarios dentro del propio Ayuntamiento, para ir contra el clima de languidez y recorte que el Gobierno de Cospedal ha querido imponer estos más de 2 años.

  • Pregunta.- Va a cumplirse el ecuador de ésta su segunda legislatura, en la que de nuevo la crisis azota a la economía herenciana, ¿pese a los problemas que ello conlleva cuál es el primer balance general que realiza?

R.- En lo que corresponde a nuestro trabajo y la colaboración con la Diputación, el balance es positivo, teniendo en cuenta las dificultades económicas. Y negativo en lo que respecta a la implicación del Gobierno regional con Herencia, pues han sido dos años de recortes y restas, pese a nuestros desvelos para que no fuera así.

En el plano positivo la terminación de la Escuela de Música y Danza; la construcción de rotondas, arreglos de calles y caminos y ordenación de circulación vial, el mantenimiento de servicios como Escuela Infantil, Ayuda a domicilio, etc pese a los recortes del gobierno regional.
A pesar de la crisis, tenemos nuestro programa electoral casi realizado aunque el Gobierno regional sigue sin pagarnos lo que nos debe, casi 3 millones de euros, porque parece que sólo gobierna para ayuntamientos de su color político. Eso sí, sus representantes en Herencia y en la provincia y región se buscan mil excusas y no paran de propagar que todo va mejor, pero por más que miro alrededor no veo que sea así.

  • P.- Una deuda de la Junta que corresponde a los últimos años…

R.- Si en el balance del primer año, en verano 2012 decía que mi pueblo había recibido apenas un 3% de la deuda entonces reconocida, que era 2,3 millones de euros. Año y medio después puedo decir que la JUNTA nos debe casi 3 millones de euros y “gran parte de esta deuda corresponde al gobierno de Cospedal, que no nos ha pagado prácticamente nada en 2011 ó 2012, cuando ella sabe que no puede estar achacando siempre a los anteriores sus responsabilidades, pues lleva dos años gobernando sin apenas pagar un duro, y los anteriores si pagaron. Y las obligaciones de pago que la Junta tenía, sobre todo en Servicios Sociales, las lleva nuestra presidenta regional retrasando y recortando, asfixiándonos a los municipios, que nos vemos obligados a despedir y a no sacar planes de empleo por ello.

  • P.- Es evidente que se ha intensificado la colaboración del Ayuntamiento con el tejido productivo local estos dos años.

R.- Sí el equipo de gobierno municipal socialista hemos apoyado a nuestros autónomos, empresarios y emprendedores en todo lo que hemos podido. De ahí que no sólo hayamos colaborado para celebrar 2 Ferias de Estocaje, que atrajeron a más de 10.000 personas en total. Sino que acudimos a todos los eventos feriales de la provincia, Fenavin y España Original, y de la comarca, Ferias de bodas, y comerciales, con el fin de apoyar a agricultores, cooperativistas, empresarios y autónomos. También realizamos decenas de entrevistas con el centenar de empresas más destacadas de la localidad, para presentarles las I Jornadas de Internacionalización, a la que se inscribieron más de 60 empresas, y cuyo fin era abrir mercados en el extranjero, con especial protagonismo este año de Colombia, para nuestras empresas y articular instrumentos que les ayudaran a ello, en la que contamos con la presencia del Embajador de Colombia, del presidente de la Diputación, y de la directora de Exterior de la Cámara de Comercio.

Además nos reunimos con ATA, asociación principal de autónomos, para establecer un convenio de colaboración mutua en materia de formación a través del Centro de Formación. Precisamente su presidenta regional felicitaba al pueblo de Herencia por el esfuerzo de sus autónomos, ya que durante el 2012 éramos de los pocos pueblos en los que ningún autónomo causó baja, y eso que se habían perdido 2.600 autoempleos en Castilla-La Mancha el pasado año.

E igualmente colaboramos en iniciativas que estimulen el turismo y al sector hostelero, al igual que en la legislatura anterior, como ha sido nuestra presencia en FITUR, presentando nuestras potencialidades y nuestro Carnaval, y la colaboración en las dos Jornadas de Vino y Tapas.

Y, el primer año de Legislatura, nos vimos obligados a suscribir un crédito con una entidad bancaria por 300.000 euros, por la falta de liquidez acusada por los impagos de la Junta. Esta operación permitió el pago a unos 150 pequeños proveedores, cuya comprensión agradecí en su momento.

  • P.- Esta legislatura, las obras han sido menores, pero importantes, por la falta de dinero, pero sin detenerse en ningún momento, ¿cuáles fueron las más destacadas?

R. Desde el verano pasado a éste, hemos terminado la Escuela de Música y Danza, como nos propusimos. Hemos ordenado la circulación con la nueva Rotonda de San Antón, en un barrio que venía demandando esta actuación y en la que los propios vecinos colaboraron de forma estrecha con nosotros, aportando su granito de arena para ubicar la prensa que preside la rotonda. Hemos terminado la nueva Rotonda del acceso principal al Polígono y a la Residencia de Nuestra Sra. de la Merced, a la que aún le queda decorarla, obras que han permitido también arreglar un tramo del camino que une la carretera de Villafranca con el Polígono Industrial, que discurre por la trasera del Campo de Fútbol, así como realizar mejoras en la señalización del itinerario alternativo de la ronda de la Sierra, entrada natural por la carretera de Villarta. Hemos auditado nuestro sistema de alumbrado público para mejorar su eficiencia y gastar menos, entre otras actuaciones.

Sin olvidar que durante el primer año, realizamos el proyecto de la remodelación y renovación del interior del Parque Municipal; acometimos las obras de las nuevas paradas de autobuses; continuamos con la semipeatonalización del centro urbano; instalamos wifi en zonas públicas al aire libre y piscina. Seguimos desarrollando el Plan de Ordenación Municipal. Cabe destacar otras actuaciones como acondicionar el Cementerio Municipal, abriendo decenas fosas nuevas; además de mantener la oferta cultural, social, festiva, formativa y deportiva de nuestro pueblo, que está muy vivo.

  • P.- La Diputación provincial está apoyando mucho al Ayuntamiento, imagino que su labor como diputado provincial tendrá algo que ver.

R.- Desde mi puesto como Diputado provincial no sólo lucho para traer dinero a Herencia y a otros pueblos de la comarca, sino que gestiono el área de Recaudación sin ningún tipo de sectarismos políticos. Y procuro estar siempre que se me necesita. Lo cierto es que el compromiso de Diputación con Herencia, antes y ahora, ha sido total. El pago del gasto corriente, nóminas, y los pocos recursos que podemos destinar a planes de empleo son posibles gracias al esfuerzo de la Diputación Provincial, que nos subvencionó también las rotondas, a la vista de la omisión de la Junta de Comunidades. Y su apoyo para temas empresariales y culturales también es digno de reseñar.

  • P.- ¿Qué le hubiera gustado culminar o empezar estos dos años y no pudo?

R.- Lo que más, me gustaría no haber tenido que despedir a nadie ni recortar salarios, sin lugar a dudas, porque los convenios con la Junta se hubieran mantenido. Redujimos casi el 10% la partida de personal municipal, así como sueldos y asignaciones a los grupos políticos. La Junta no saca convenios concertados y reduce mucho los que quedan, y no podemos gravar más al ciudadano. Y me habría gustado haber podido sacar más planes de empleos que ayuden a paliar esta lacra, porque creo que la Administración Pública tiene que ayudar todo lo que pueda a salir de esta situación. Además, nos hubiera gustado poner en marcha el comedor del Colegio, pero su mobiliario duerme el sueño de los justos en la delegación en Ciudad Real.

En cuanto a una construcción cuyos trámites burocráticos no van todo lo deprisa que uno desearía, la nueva Planta de Comsermancha, para la recogida de residuos de construcción y demolición (RCD) que está prevista construir en Herencia, puedo adelantar que están a punto de llegar las autorizaciones medioambientales. Y que antes de acabar este 2013 la planta de escombros será una realidad.

  • P.- Como se refiere al empleo, ¿cuál fue su prioridad al respecto?

R.- Hemos procurado sacar leche de una alcuza en este tema. A finales del año 2011 había unos 1.200 parados en Herencia. En abril del 2012, contabilizábamos 1.353. A marzo de 2013, teníamos 1.320 desempleados, según la EPA que demuestra como con la llegada de Cospedal a la Junta de Comunidades el paro creció en 22.000 personas en la provincia de Ciudad Real estos dos años. Nuestra provincia tiene 23.000 hogares con todos sus miembros en paro, unos 393 de Herencia.

Además en todo este tiempo hemos dedicado más de diez millones, de las antiguas pesetas, en vales de comida para ayudar a las personas que más lo necesitan y a las organizaciones solidarias de Cáritas y Cruz Roja.

Vía: Nota de prensa oficial del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Herencia.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio