José Manuel Velasco desgrana la historia de las ánimas en Herencia y Villafranca

José Manuel Velasco desgrana la historia de las ánimas en Herencia y Villafranca

Durante la tarde del miércoles, se llevó a cabo en el salón parroquial de Herencia la tercera y última de las conferencias del ciclo “Torpe, que no me conoces” que la Asociación Carnaval de Herencia DO en colaboración con la asociación Barco de Colegas, el consistorio de la localidad y la parroquia “Inmaculada Concepción” del municipio llevan a cabo desde hace tres años. Esta última corrió a cargo del historiador José Manuel Velasco Díaz-Alejo, que desgranó la “Simbología de ánimas en el Carnaval de La Mancha”.

Jose Manuel VelascoVelasco hizo un repaso histórico por la simbología de las ánimas desde el siglo XVI hasta nuestros días, comenzando por poner en valor el papel de las órdenes religiosas en el desarrollo simbológico de éstas. En palabras del historiador, “las órdenes religiosas impulsan un conjunto de devoluciones católicas, entre ellas el culto a las ánimas benditas”. A raíz de ahí, entran en acción unos elementos fundamentales para comprender la evolución del Carnaval a lo largo de la historia: las Cofradías de Ánimas: “hay dos tipos, las disciplinarias y las sacramentales. En Herencia estaban las disciplinarias”, aseguró Velasco. Por último analizó otros elementos de importancia tales como el sufragio por las ánimas, concluyendo así el ciclo de conferencias.

La exposición ampliará sus fechas de apertura.

Debido al intenso acogimiento de la exposición “El Carnaval de Ánimas” que estos días se exhibe en el patio del Ayuntamiento, ésta se ampliará una semana más de lo previsto. Además, el próximo sábado 14 de febrero a las 13:00h, y el Jueves día 19 a las 20:00h. en el propio Patio del Consistorio se llevará a cabo una visita guiada por la muestra. La exposición hace un repaso exhaustivo por la historia religiosa del Carnaval de Herencia, así como de todos y cada uno de los momentos en los que la esencia cristiana Carnavalesca ha sido motivo de protección de esta fiesta, la Guerra Civil Española entre éstos.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio