El Perlé herenciano junto con amigos en el corazón de la Grecia Clásica

El Perlé herenciano junto con amigos en el corazón de la Grecia Clásica

Dejamos la última condensación de crónicas de tu viaje por el mundo habiendo llegado a la capital de Albania, Tirana. En la última semana unos amigos de la localidad de Herencia y de la cercana Socuéllamos llegan a Grecia para pasar unas jornadas de aventura contigo y al mismo tiempo aprovechar para darte unos valiosísimos ánimos antes de que te despidas del continente europeo y te adentres en rutas más inciertas.

elias-escribano-perle-por-el-mundo-en-grecia03 Así que desde Albania, junto con tu escudero de estos últimos días, Darío, dejáis las bicicletas en Tirana para acudir a la próxima Tesalónica en Grecia donde coincidiréis con los compañeros visitantes y pasaréis unos días en el corazón más clásico del país heleno. Después de una semana en la que estos amigos volverán a España, tú Elías volverás a Tirana a reiniciar tu devenir aventurero.

elias-escribano-perle-por-el-mundo-en-grecia14 Estos días no son etapas de aventura rodante, pero también estos momentos de compartir experiencias con paisanos me parecen dignas de dejarlas patentes en este breve escrito.

Darío y Elías os unís al grupo de camaradas manchegos en la ciudad griega de Tesalónica, capital de la región de Macedonia Central y un puerto importante del norte del Mar Egeo. Se trata de un importante centro industrial que posee refinerías de petróleo, industrias petroquímicas, industrias agroalimentarias, destilerías, industria textil, manufacturas de tabaco, fabricación de maquinaria y astilleros; pero que se caracteriza por un patrimonio histórico muy importante. Fue fundada en el siglo IV a.C. por el rey Casandro de Macedonia pasando unos siglos después a pertenecer al Imperio Romano.

Esta ciudad es conocida en el ámbito de la religión cristiana por albergar a mediados del siglo I una comunidad a la que San Pablo dirigió varias de sus epístolas.

Posteriormente a pertenecido al Imperio Bizantino, a los árabes (siglo X), los reyes normandos de Sicilia (siglo XII), a la República de Venecia (siglo XIV), al Imperio Otomano (siglo XV) y tras las Guerras Balcánicas (principios del siglo XX) la ciudad pasó al control griego

La ciudad casi fue destruida en un incendio en 1917. Durante la II Guerra Mundial fue tomada por las tropas alemanas en 1941, que ejecutaron a la mayor parte de sus habitantes judíos (unos cincuenta mil).

Cuando llegáis a esta ciudad veis con vuestros propios ojos una serie de altercados y disturbios que reflejan la dura crisis social y económica que vive el país heleno. Imágenes impactantes donde fuisteis testigos del lanzamiento de gases lacrimógenos y cócteles molotov, muestra de la tensión social que se vive en este país.

Una de las jornadas la dedicáis a intentar ascender al mítico Monte Olimpo. Es la montaña más alta de Grecia con 2919 m. de altitud. Situado entre las regiones griegas de Tesalia y Macedonia, es reserva natural griega desde 1938 y patrimonio natural de la Unión Europea desde 1981, en su categoría de reserva de la biosfera.

Para la mitología griega, el Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, los principales dioses del panteón griego, presididos por Zeus. Los griegos creían que en él había construido mansiones de cristal en las que moraban los dioses.

Intentáis llegar a la cima del monte, pero las condiciones son sumamente adversas y os quedáis en el camino aunque podéis disfrutar de las preciosas vistas que os ofrece el entorno.

Otro de los días llegáis a la majestuosa Meteora, al norte de Grecia, donde disfrutáis de sus impresionantes monasterios “suspendidos del cielo”

Están clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988. Son construcciones sobre la cumbre de masas rocosas grises talladas por la erosión. Se encuentran hasta una altura de 600 metros y están habitados desde el siglo XIV.

elias-escribano-perle-por-el-mundo-en-grecia05 meteora En Meteora os disponéis a comer unas gachas y luego unas lentejas. Sin embargo, antes de poder terminar la comida os quedáis sin combustible en el hornillo, pero habéis conseguido despertar la compasión de una anciana que os estaba viendo y, entendiéndoos con dificultad en un griego pésimo, os invita a su domicilio.

Tras la comida una velada muy especial, sintiéndoos acogidos cariñosamente por Giorgia, que a sus 70 años os ha abierto las puertas de su casa y ha removido a un vecindario que os regalado un pan y mandarinas.

¡Que encanto de persona!

elias-escribano-perle-por-el-mundo-en-grecia04 La semana la completáis visitando otras localidades del norte de Grecia como Trikala y Florina.

Evidentemente tú, perlé herenciano, no podías perderte una cita a la ciudad de Trikala donde se encuentra la colina del Profeta Elías, un bosquecillo que tiene una vista de toda la ciudad.

Florina es otra localidad griega que visitáis. Un marco natural excelente que en el año 2007, obtuvo la distinción EDEN, que otorga la Comisión Europea, a uno de los “Mejores destinos rurales emergentes europeos de excelencia”.

El domingo, último día de estas especiales jornadas de convivencia para cargar las pilas, regresáis a Tesalónica desde tus acompañantes paisanos regresan a España regresando tú y Darío a Albania para volver a retomar las etapas del Perlé Herenciano.

Antes de ese reinicio aventurero habrá que reparar algunos desperfectos de vuestra monturas, alguna rueda “ahuevá´” y, sobre todo, el portaequipajes de Penélope que está suelto y hay que soldarlo.

Y despido esta crónica especial con los nombres de los personajes que han acompañado a nuestro caballero Elías por tierras helenas:

  • Darío Lungarán, herenciano, que ya lleva con el caballero unos días y se mantendrá con él durante alguna semana más.
  • José Manuel y Alberto, socuellaminos, miembros del Comando Vinazas, una “charanga amiga”.
  • Adrián Peño, de la vecina Villafranca de los Caballeros.
  • Gonzalo Tajuelo, herenciano.

Como no agradeceros vuestros mensajes de audio en directo antes de un concierto de folklore griego. Me siento un privilegiado sabiendo de primera mano de los avatares que pasan a nuestro amigo Elías. Gracias por ese apoyo.

Y por supuesto encantado de recibir el saludo de Hellini, esa amiga griega, dietista que trabaja ayudando a refugiados, y que desde Tesalónica, en un español muy bueno, me hace partícipe del momento que estáis disfrutando en una taberna típica griega.

elias-escribano-perle-por-el-mundo-en-grecia13

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio