Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.  

Elías Escribano, Perlé por el mundo, en su en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.

Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.   19Crónica de las etapas 536 a la 564 del sábado 1 al 29 de junio de 2019. 

“Navega, velero mío, sin temor, 

que ni enemigo navío,

ni tormenta, ni bonanza,

tu rumbo a torcer alcanza,

ni a sujetar tu valor”.

 “Canción del pirata”. JOSÉ DE ESPRONCEDA

Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.   20 Hace unos días concluyó el mes de junio y no voy a negar que ha habido casi dos semanas de preocupación por no saber de ti. El hecho de que te despidieras de mí a finales del pasado mes de mayo con el aviso de que te adentrabas en unos parajes indómitos solo habitados por jaurías de lobos e intermitentes tribus nómadas que se dedican al pastoreo de renos y que durante más de una semana el divino internet no permitió tu contacto con nosotros, nos llenó de una incertidumbre que, incluso a sabiendas de tu capacidad para desenvolverte en cualquier crítica situación, fue tiñiendo de creciente inquietud nuestros ánimos.

Al fin un primer contacto por whatssap y un audio tranquilizador: “…básicamente todo perfecto. Ya contaré cosas, ha sido impresionante”.

Y es que aprovechando los días que te quedaban para que cumpliera el visado mongol, decidiste que desde Moron debías adentrarte en una zona que, dentro del hosco país que es Mongolia, es más inhóspita que el resto de enclaves mongoles que ya has conocido, pero que te ofrecía unas etapas aventureras impresionantes.

Hasta el 14 de Junio sin noticias tuyas pues los adelantos tecnológicos aún no forman parte del hábito de vida que se sigue en estos lugares. No puedo dejar de indicar la enorme alegría que tuve cuando recibí un escueto mensaje tuyo que decía “estoy vivo”.

La experiencia la defines como “muy aunténtica: las carreteras, la gente, la comida… es otro tiempo, es otro tiempo”.

Perlé por el mundo. Etapas 536-543.

Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.   21 Partiendo de Moron en unas jornadas alcanzas la localidad de Ulaan Uul. Pequeño enclave con una gran actividad económica basada en la ganadería. Como muestra, en 2004, se hizo un recuento del ganado de la zona dando los siguientes datos: 72000 cabezas de ganado, entre ellas 23000 cabras, 24000 ovejas, 17000 vacas, yaks y khainags, 7000 caballos y 216 camellos .

Te encuentras en el sur del valle Darkad, un llanura considerada remota incluso para los estándares de Mongolia. Los lugareños practican el chamanismo (que es el conjunto de métodos que nuestros antepasados desarrollaron hace miles de años con el propósito de sanación de los males físicos y psíquicos por parte del chamán). Precisamente en Ulaan Uul se encuentran trece ovoos, que son montones de piedras de carácter chamánico para un uso religioso.

Desde Ulaan Uul te diriges hacia el lago Khovsgol que, sin duda, es uno de los espacios naturales de Mongolia más bellos. Accedes a este lugar llegando a la Xatgal, la puerta turística del lago. Se trata de un lugar único y rodeado de un entorno montañoso y boscoso mágico. No es de extrañar, por ello, que a semejante lugar se le adjudique un origen mágico por parte de la población local.

Se cuenta que antaño la zona era un desierto, como tantos otros territorios de Mongolia. Solo había un pequeño pozo de agua para una cabrera y su corto rebaño. Pero un día ese pozo se secó. Por suerte para la pastora, por ahí pasaba un guerrero que decidió ayudarla. De manera que clavó su espada en el agujero del pozo hasta que empezó a salir agua. Pero no paró de manar agua, tanta, que aquello se convirtió en un auténtico lago. Para parar aquel manantial, el soldado se tuvo que subir a una montaña y de un tajo cortar la cumbre para que cayera al fondo del lago y sirviera de tapón.

Discurres aproximadamente 70 kilómetros a lo largo de la costa del lago. Todo el entorno constituido por el lago Khovsgol y las cabeceras del río Egine-gol, forman un Parque Nacional que recibió este nombramiento en 1992.

Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.   22 Perlé por el mundo. Etapas 544-548.

Noches de acampada en humedales continuos que son el testigo de un reciente deshielo y con un fuego mantenido durante la noche para evitar que se acercaran los lobos. En este entorno has precisado casi cuatro horas para recorrer solamente dos decenas de kilómetros. Por ello, durante algún tramo de tu aventura, atravesando recónditas y húmedas zonas boscosas, has tenido que discurrir montado tú y Penélope en un caballo para poder continuar tu periplo. Cruzas desde la costa del lago  hasta Reinchentump por caminos totalmente intransitables pues desaparecen bajo las copiosas lluvias y, únicamente, la brújula y la propia intuición aventurera son las que dirigen tus pasos.

La dureza de estas etapas te ha dejado huella y te has acordado de aquellas en el Tíbet donde la altitud era una tremenda adversidad. Para hacer este tramo de 130 kilómetros, que preveiste realizarlo en tres días, has precisado cinco días y las provisiones han llegado a escasear (en tu alforja sólo una latilla y un trozo pan).

Pero el placer de aquellos paisajes sin apenas presencia humana ha sido algo mágico. Como tú dices “ideal para resetear el cuerpo y el alma”.

Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.   23 Perlé por el mundo. Etapas 549-560.

En tu afán de conocer  el origen de la cultura mongola como no conocer Kharkhorin (o Jarjorin), antigua capital del grandioso imperio mongol. Este Imperio fue el segundo más extenso de la historia y el mayor de los imperios constituidos por territorios continuos. Fundado por Gengis Kan en el año 1206  tuvo su punto álgido cuando alcanzó más de treinta mil kilómetros cuadrados de extensión. Llegó a abarcar un territorio que iba desde la península de Corea hasta el río Danubio?, incluyendo algunas regiones tan ricas e importantes como China, Mesopotamia, Persia, Europa Oriental, parte de India, Rusia,…

Así que abandonas Renchinlkhumbe hacia el sur hacia la antigua capital imperial. Atraviesas enclaves como Tsagaannuur y Bulgan, hasta alcanzar Ogii Nuur a las orillas del lago Ugii. Alrededor de 150 tipos de aves acuáticas se reúnen en este enclave natural que ha sido registrado en la  Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar por ser un área importante de reproducción para una gran variedad de aves acuáticas.

Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.   24 Kharkhorin se encuentra en el extremo inferior del valle superior del río Orkhon, incluido en el paisaje cultural del valle de Orkhon, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Actualmente las principales fuentes de ingresos de Kharkhorin son el turismo y la agricultura. El agua del río Orkhon sirve para regar los cultivos en la gran llanura al este de la ciudad.

Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.   25 Perlé por el mundo. Etapas 561-564.

Tras abandonar Kharkhorin y con algún que otro percance técnico en Penélope te diriges a Ulan Bator, dando por concluida tu inolvidable trayectoria aventurera por Mongolia.

Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.   26 Atrás queda el recuerdo imborrable de esas tribus que viven bajo un sistema económico sostenible basado en un ancestral pastoreo que durante milenios ha recorrido las mismas estepas infinitas veces. Son los nómadas tsaatan, últimos pastores de renos en esos enclaves asíaticos,  cada vez más amenazados y en peligro de extinción por lacras sociales como el alcoholismo, las continuas prohibiciones gubernamentales a sus cacerías con las que consiguen alimentos,… Sin duda un choque cultural cada vez más extremo y del que nuestro Perlé ha sido testigo.

Defines como mágica la ocasión que has tenido de compartir vivencias con  tribus tan ascentrales y, por supuesto no podíamos dejar de disfrutar de la impronta de nuestro Perlé aventurero ataviado con el ropaje tradicional de esos clanes atávicos que se asientan a más de diez mil kilómetros de tu Mancha natal.

Elías Escribano en su tercer aniversario de aventura alrededor del mundo.   27 A finales del mes de junio llegas a  Ulan Bator. Impresionante ese video donde grabas la imponente  tormenta que se cernió sobre ti. La Naturaleza mostrando todo su poder.

Sin duda un mes intenso e inolvidable atravesando cuatro provincias de Mongolia, el país con la densidad de población más baja del mundo. Como ya hemos visto sin internet y pedaleando por caminos con total ausencia de asfalto; tu resumen lo dice todo: “…he visto tantos coches en todo el mes de junio que en los primeros veinte minutos de entrar en la capital Ulan Bátor”.

Semanas de desconexión con la civilización que te invita a una conexión más íntima contigo mismo.

Y así inicias el mes de julio esperando en Ulan Bator una tarjeta de crédito que te ha de llegar y que supla aquella que fue copiada delictivamente a finales del  mes de mayo. Tienes que visitar la Oficina Central de Correos de la capital para recogerla y, con el visado finiquitado, te planteas viajar en tren para volver a entrar nuevamente en China. 

Y me despido de ti, amigo Elías, en vísperas de la celebración de San Cristóbal (10 de Julio); que por extensión es la fecha del tercer aniversario del momento en que abandonaste tu Herencia para llevar el espíritu del Perlé a los confines de nuestro planeta.

Tercer aniversario de una aventura que es seguida por cientos de personas por las diferentes redes sociales y del que tengo el honor de ser humilde cronista para los seguidores de tu progreso perleriano.

Me he acostumbrado a recibir tus audios y mensajes donde me insuflas tu continuo ánimo y una filosofía de vida tan pura que, como ya te he dicho muchas veces, se ha convertido en toda una referencia en mi actividad cotidiana. Y cogiendo la cita de uno de tus seguidores de Instagram (perdón por el hurto de la frase): “Eres el viajero que todos queremos ser”

Un abrazo caballero Elías y me despido con unas letras de aquel 10 de Julio de 2016 que escribí con motivo de tu salida de Herencia. Ánimo y adelante.

“Y ha llegado el día.

Hoy inicias tu odisea aventurera para cumplir tu ilusión y hacer realidad un sueño en el que has embarcado a toda tu gente (tus padres y abuelos, tu familia, tus amigos,…), pero en el que también has cogido como pasajeros a todo un pueblo que vive expectante el alumbramiento de tu éxodo voluntario hacia nuestras antípodas”.

Galería de imágenes

Scroll al inicio