Consejos para crear el currículum vitae perfecto

Consejos para crear el currículum vitae perfecto

A la hora de buscar un puesto de trabajo, el currículum vitae es la pieza más importante que nos permitirá impulsar o enterrar definitivamente nuestras opciones en cualquier proceso de selección. Toda la información que aparezca en él influirá en la elección de los departamentos de recursos humanos. Esto hace que sea necesario intentar crear un CV que destaque sobre el resto de aspirantes, aunque esto no es tarea fácil. Para que podáis conseguir este objetivo, hoy os vamos a dejar una serie de consejos para poder crear un currículum perfecto.

Consejos para crear el currículum vitae perfecto 1

Diseño del currículum

Como ocurre muchas veces en la vida, si algo no entra por los ojos, difícilmente llamará la atención de las personas, en este caso de los reclutadores. Es importante ofrecer un diseño llamativo y moderno, que capte la atención de la persona que lo tenga en la mano y que se decida a leer la información que en él pueda aparecer. Por suerte, es posible encontrarnos multitud de plantillas de currículum vitae listas para ser utilizadas. De todas formas, siempre podéis diseñarlo vosotros con algún programa.

Carta de presentación

Suele ser uno de los grandes errores de aquellos que buscan un puesto de trabajo, el no acompañar el CV con una carta de presentación. Se trata de una las mejores herramientas para destacar sobre el resto de personas, siempre y cuando sepamos «vendernos bien«. En ella podemos hablar sobre nuestra personalidad y experiencia de forma más extensa.

Información que debería incluir

A la hora de incluir la información en nuestro currículum, además de los estudios, cursos o demás datos que puedan ser relevantes, hay un aspecto que puede ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo. Estamos hablando de los logros.

Los logros, o aquellos ejemplos de éxito en tu carrera, son el mejor indicador de tu valía profesional. Y, como indicador que es, debe ser en la medida de lo posible cuantificable. Recuerda que no es lo mismo «dirigir un departamento» que «dirigir un departamento de X personas».

Información que hay que dejar fuera del currículum

Es habitual querer meter el máximo de información en nuestro currículo, sin darnos cuenta que parte de esa información pueden estar jugando en nuestra contra. Debido a esto, es importante omitirla. Entre ellas podemos destacar:

  • Formación que no se aplique a tu profesión actual ni al puesto que está solicitando. Esto puede dar imagen de que no hemos encontrado nuestra vocación o incluso que nos gustaría cambiar de sector.
  • Puestos de trabajo que desarrollamos durante nuestros años de estudiante, a no ser que esté directamente relacionada con el puesto al que optamos.
  • Aquellos empleos en los que trabajaste durante un tiempo muy limitado.

Crear un currículum dinámico

Además de utilizar un formato atractivo, es importante utilizar un lenguaje vibrante y entusiasma que incite al reclutador a seguir leyendo. Para conseguir esto, podemos llevar a cabo los siguientes puntos.

  • Mantener un lenguaje vivo que rehúya de fórmulas manidas como «mis responsabilidades incluían…»
  • Evitar la repetición, incluso cuando las funciones de un empleo son las mismas a otro.
  • Dejar de lado la forma pasiva. La forma activa es mucho más poderosa e indica iniciativa.
  • Sustituye aquellos verbos más débiles como «asistir», «ayudar» o «participar» por aquellos otros verbos de acción: «controlar», «ejecutar», «dirigir»…

Además de lo visto, ¿qué otras cosas pensáis que son claves a la hora de diseñar un currículum vitae? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio