Inicio de la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas en Herencia

Inicio de la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas en Herencia

La parroquia Inmaculada Concepción de Herencia (Ciudad Real) ha comenzado, un año mas, la “Campaña contra el Hambre” con el fin de recaudar fondos para el proyecto de la ong “Manos Unidas”.
El lema de esta LXII campaña de Manos Unidas lleva por lema: «Contagia Solidaridad para acabar». En los próximos días se irán desarrollando diferentes actividades para recaudar fondos para el proyecto de Empoderamiento de la Mujer en Benin (África).
Algunas de ellas ya se han anunciado como es la venta de productos de Manos Unidas como cuentos, agendas, cuadernos, juegos de mesa, calcetines, botellas, etc. que este año podrá hacer también mediante pedidos online de diferentes maneras:

Puedes consultar todos los productos disponibles en el siguiente enlace del CATÁLOGO CAMPAÑA MANOS UNIDAS

Inicio de la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas en Herencia 3 Proyecto de empoderamiento de la mujer rural en Bembereké (Benín – África)

El proyecto se localiza en la comuna de Bembereké, en el departamento de Borgou, al norte de Benín, África. La población a la que va dirigida este proyecto es un conjunto de tres etnias: baribás -etnia mayoritaria-, gandós y peuls. Las dos primeras sedentarias y de agricultores; la tercera nómada y ganadera. El 73% de la población tiene menos de 25 años.

La mujer es el verdadero sostén de la familia y de la sociedad, asumiendo los gastos de escolaridad, salud y alimentación. Los hombres, agricultores en su mayoría, se encargan de la venta de la cosecha que supone un único ingreso al año. Desde hace años, las Dominicanas de la Anunciata llevan a cabo el programa de animación y formación de mujeres en derechos básicos, salud, higiene, con el fin de que encuentren su lugar en la sociedad y puedan tomar decisiones frente a una tradición fuertemente dependiente del varón. De estos grupos de formación se han generado diferentes iniciativas como la creación de cooperativas agrícolas.

Son mujeres del ámbito rural, mayoritariamente analfabetas, con una gran carga de hijos a los que mantener. El programa de formación lleva en marcha desde el año 1996, a través de Caritas diocesana, y a través del mismo se han conseguido grandes triunfos como la desaparición de la escisión, una disminución en la tasa de mortalidad materno-infantil, en el número de abortos, de la violencia en el hogar, así como mejoras en la calidad de la alimentación. La situación en el país no mejora y el alza de los precios en escolaridad, salud y bienes de consumo llevó a las responsables del programa de animación a decidirse a iniciar actividades generadoras de ingresos, mediante la creación de cooperativas y micro-créditos. Hace años, la Caritas de N’Dali suspendió todas sus intervenciones, por lo que las Hermanas de la Anunciata, que tienen como objetivo prioritario la promoción femenina, se dirigieron a Manos Unidas directamente para no tener que suspender el programa y para darle continuidad, ya que aporta enormes beneficios para las mujeres en cuanto a formación e ingresos. Es necesario seguir formando a las mujeres en salud, alimentación, higiene, así como ayudarles a obtener beneficios económicos que les permitan hacer frente a los gastos cotidianos (salud, escolarización de sus hijos e hijas), independizarse económicamente del marido y obtener mayor participación en la toma de decisiones familiares y comunitarias.

Las responsables pretenden seguir alfabetizando y formando en derechos fundamentales a más de 1.729 mujeres de los 45 poblados donde se viene realizando el programa de formación, así como adquirir molinos para las cooperativas que lo solicitaron hace tiempo, crear 10 nuevas y seguir apoyando las 45 existentes. Se trata de cooperativas agrícolas o de transformación de productos como el karité, arroz o maíz, que les permiten obtener beneficios mediante la venta de los productos conseguidos o el alquiler de la maquinaria a terceros.

Las Dominicas de la Anunciata solicitan la colaboración de Manos Unidas para la formación de las animadoras, imprescindibles en el programa de mujer, y para el trabajo que realizan en los pueblos (salarios, formación y desplazamientos); así como para la compra de un coche, adquisición de nuevos molinos de arroz y maíz para cooperativas y micro-créditos para las cooperativas de almacenaje o fabricación y venta de jabón, 96%. La duración del proyecto es de 3 años. El aporte local valorizado consiste en los terrenos y en la construcción de los edificios de las cooperativas. También participan económicamente para el mantenimiento de los nuevos molinos, lo que supone un 4% del coste total del proyecto.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio