Ángel Martín-Fontecha presenta su último trabajo sobre emigrantes de Alcázar a América en el siglo XVI

Ángel Martín-Fontecha presenta su último trabajo sobre emigrantes de Alcázar a América en el siglo XVI

En la noche del pasado 23 de septiembre, el museo municipal de Alcázar de San Juan acogió la presentación del último trabajo de investigación histórica de Ángel Martín-Fontecha Guijarro sobre la emigración de Alcázar de San Juan a América en el siglo XVI.

Con un patio principal del museo municipal lleno de personas entre las que se encontraban un nutrido grupo de historiadores locales, así como miembros de la Sociedad Cervantina de Alcázar y componente del Grupo de Estudios del Campo de San Juan, Ángel Martín-Fontecha explicó las causas que le llevaron a profundizar en este trabajo a raíz de un estudio anterior realizado sobre su localidad natal de Herencia, y como esta Tesela que ahora se publica sobre Alcázar de San Juan es una parte más de un trabajo de investigación más amplio que pretende abarcar el conjunto de todo el Campo de San Juan.

Ángel Martín-Fontecha explicó durante su disertación los motivos por los cuales la gente marchaba a América en el siglo XVI, desgranado las características de estos emigrantes por sexo, estado civil, profesiones, destinos, etc. Además, profundizó en aspectos biográficos de algunos de ellos como en la figura del primer obispo de Quito.

Ángel Martín-Fontecha presenta su último trabajo sobre emigrantes de Alcázar a América en el siglo XVI 3 Sobre Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Ángel Saturnino Martín-Fontecha Guijarro, nacido en Herencia en septiembre de 1968, se dedica profesionalmente a la docencia desde sendas academias de enseñanza en las localidades de Herencia y Tomelloso. Autodidacta en la investigación de la historia de su localidad y la comarca manchega tiene más de un centenar de trabajos de investigación publicados en un particular «Anecdotario» histórico, además es autor de una docena de monografías históricas habiendo participado como ponente en jornadas de divulgación histórica en Alcázar de San Juan, Herencia o la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, organizadas por diferentes instituciones y organismos.

De sus últimas investigaciones cabe destacar el estudio sobre la herencia Elvira Fernández-Almoguera Casas, primera mujer fiscal en la historia de España; una monografía sobre la hermandad herencia de San José con motivo de su centenario y una publicación sobre el devenir histórico de la localidad de Las Labores.

Es autor de vario libros de contenido histórico y ha recibido diferentes galardones literarios destacando el primer premio del certamen de cuentos cortos sobre convivencia entre cultura diferentes, patrocinado por la Fundación Bancaja, así como diferentes premios de narración y poesía en el certamen literario «Tomillo y Espliego» de Tomelloso.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio