El sábado 20 de noviembre, a las 20:15 horas, tendrá lugar el primero de los conciertos de órgano del V Ciclo «Tota Pulchra» que organizada la asociación de amigos del órgano barroco de Herencia con la colaboración de la parroquia «Inmaculada Concepción», la Diputación Provincial de Ciudad Real y Globalcaja.
En esta ocasión, los encargados de abrir este ciclo, será el Dúo Remembranzas, compuesto por Juan Carlos Navas Mena (saxofón) y Antonio Zapata Bosch (órgano).
Sonata: (Andante, Allegro, Presto, Allegro). A. Viviani (1638-1693).
La Primavera: (Largo). A. Vivaldi (1678-1741).
El Verano: (Adagio). A. Vivaldi (1678-1741).
El Invierno: (Allegro). A.Vivaldi (1678-1741).
Foli?a Castellana,(popular s. XVI). Arreglos J.C. Navas- A. Zapata.
Cancio?n para Corneta con el Eco. Ano?nimo s. XVIII.
Medio Registro Bajo de Sexto Tono. Pablo Bruna (1611-1679). O?rgano so?lo.
Recercata Primera. Diego Ortiz (ca. 1517-1570).
Recercata Seconda. DiegoOrtiz (ca. 1517-1570).
Corrente Italiana. Juan Cabanilles (1644-1712).
Sobre el Dúo Remembranzas
Dúo de música clásica espe-cialista en la recuperación de música para órgano ibérico e instrumentos de viento, está formado por Juan Carlos Navas Mena (saxofón) y Antonio Zapata Bosch (órgano), ambos nacidos en Madrid donde realizan su formación musical. Han actuado por la geografía nacional divulgando la música ibérica de los siglos XVI al XVIII, centrándose en sus valores estéticos acercándola al público general como música viva. Para ello han trabajado en la transcripción y arreglo instrumental de piezas de diversos autores antiguos, respetando los textos originales, pero abriendo nuevas perspectivas a sus interpretaciones historicistas. Comparten su actividad artística con la docencia, ejerciendo, desde hace varios decenios, como profesores en diversos Conservatorios y Escuelas de Música de Madrid y Castilla-La Mancha, labor que continúan desempeñando en la actualidad.
Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico licenciado en Historia del Arte. Es coordinador del grupo de investigación local de Historia de la Universidad Popular de Herencia. Ha escrito numerosos artículos de historia y patrimonio en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y es coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio. En la actualidad también forma parte de la directiva de varias asociaciones culturales y de la redacción del periódico digital herencia.net. . Google+