Perlé, un pasodoble para el carnaval de Herencia

Perlé, un pasodoble para el carnaval de Herencia

«Perlé», es el nombre del pasodoble que el fraile mercedario natural de Herencia (Ciudad Real), Santiago Rodríguez-Palancas Illescas, actualmente de misionero en Santo Domingo, ha compuesto para el carnaval de su pueblo y que será estrenado el próximo Domingo de las Deseosas que se celebrará el 12 de febrero.

Santiago Rodríguez-Palancas tiene una gran trayectoria como músico desde su infancia, siempre unido a la banda de música de su pueblo natal y, posteriormente, compaginándola con su vocación mercedaria desde la cual ha dirigido durante muchos años festivales de música mercedarios y ha grabado y compuesto numerosos discos, siendo también el fundador y director del Corito Chichigua en Santo Domingo con el cual ha realizado numerosos conciertos y giras por todo Santo Domingo y grabado varios discos.

Dejamos a continuación el texto que ha escrito con motivo de la presentación del pasodoble «Perlé».

Perlé, un pasodoble para el carnaval de Herencia

Perlé, un pasodoble para el carnaval de Herencia 1
Perlé, un pasodoble para el carnaval de Herencia 1

Uno de los principales recuerdos que tengo de mi infancia son los pasacalles del carnaval de Herencia. Muchos de mis compañeros del colegio de las monjas me tenían envidia porque las tardes del jueves y del viernes de tambores yo hacía novillos (con permiso) para tocar con la banda de música en dichos pasacalles.

Especial era el del domingo de carnaval, por la cantidad de gente que desfilaba y por los curiosos que venían, incluso de otros pueblos, para bacinear, copiar y reírse de las ocurrencias de los herencianos.

Si la memoria no me falla, ese pasacalles era el más largo, pero también el más divertido porque en un momento determinado del recorrido Perlé salía corriendo detrás de las autoridades y les amenazaba con su látigo. Me encantaba ver a Roselló (el alcalde de la época) brincando y buscando guarida para librarse de los alpargatazos. ¡Le temblaba hasta el bigote!

Fruto de estos recuerdos es el pasodoble que he compuesto en honor a Perlé, el personaje más emblemático de nuestro carnaval. La pieza musical va llevando al oyente precisamente por cada una de las calles y rincones propios del pasacalles del domingo. Con cada nota, con cada instrumento busco reflejar lo que se ve, lo que se huele, lo que se siente, lo que se vive y lo que se disfruta en cada momento del recorrido.

La introducción comienza con un redoble de tambor (evocando a la semana de tambores) y una llamada de trompetas que desemboca en unas voces femeninas e infantiles que cantan: “perlé, ¿por dónde?”, a lo que responden cantando los hombres, simulando al personaje de rayas azules: “por la botica de Conde”.

El siguiente pasaje describe el momento en el que gigantes y cabezudos, junto con la banda de música, van a buscar a las jinetas. Se trata de una melodía más infantil y circense.

Después de un pequeño puente musical y una vez ya reunidos todos los participantes en el pasacalles, las notas de la banda se vuelven más marciales para llevarnos con solemnidad desde el ayuntamiento hasta la plaza (dos de los lugares más emblemáticos de la localidad). 

La comitiva se encara ya hacia la calle Cervantes, un lugar del pueblo mucho menos señorial, más popular. Por eso la tonalidad, hasta ahora mayor, se vuelve menor y los acordes nos llevan a la escala mozárabe (por aquello de que a esa calle antiguamente se le llama Orán, ciudad de Argelia).

Después se repite el mismo patrón musical de la introducción, pero con otros intervalos y sin voces, a modo de llamada para que Perlé se convierta en absoluto protagonista. En el siguiente fragmento musical el oboe, el clarinete y el saxofón primeros representan al personaje de rayas azules persiguiendo a las autoridades en la calle Alonso Quijano. Al repetir ese pasaje las flautas hacen un contracanto como si estuvieran burlándose y bailando alrededor de Perlé.

De nuevo otro puente musical para narrar el paso desde la calle Matallana hasta la puerta del Parque Municipal. Y todos los instrumentos fortissimo, repitiendo la misma melodía de los compases 103 al 135, nos llevan hacia el palacio del carnaval.

Un pasacalles de carnestolendas en Herencia no lo es si no se toca el pasodoble Club de amigos de Radio Andorra. Por eso al final hago un guiño tomando un fragmento de esta pieza musical.

La obra Perlé no hubiera sido posible sin los arreglos de Emilio Rodríguez Sánchez, a quien agradezco sus consejos y aportaciones para que todo sonara mejor.

Gracias también a mi padre que me ha animado a componer este pasodoble.

Y por supuesto gracias a la Agrupación Musical Santa Cecilia de Herencia. Ahí me crié como músico y ahora devuelvo, con este pasacalles, algo de lo recibido.

Santiago Rodríguez-Palancas Illescas

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio