La importancia del buen estado de la barra estabilizadora para una conducción más segura

La importancia del buen estado de la barra estabilizadora para una conducción más segura

Cualquier vehículo de cuatro ruedas que utilicemos, cuenta con una serie de elementos que han sido diseñados y pensados para ofrecer mayor seguridad a la hora de movernos con ellos. Muchos de estos elementos pueden ser desconocidos para la mayoría de los usuarios, pero que esto sea así, no significa que no sean importantes. Uno de estos elementos es la barra estabilizadora que se encarga de ofrecer mayor estabilidad a la hora de coger las curvas. Debido a la importancia que tiene esta barra, en nuestra publicación de hoy nos centraremos en conocer más sobre la barra estabilizadora que incorporan los vehículos en su estructura.

Qué es la barra estabilizadora

La barra estabilizadora se trata de una barra metálica que cuenta con cierta flexibilidad y que se encarga de conectar las dos ruedas del eje delantero, aunque en ciertos modelos deportivos esta barra también está presente en el eje trasero. A su vez, la barra está unida a la carrocería mediante unos elementos que reciben el nombre de bieletas, que cuentan con dos rótulas que permiten ciertos movimientos mientras la barra se mantiene fijada al vehículo.

En cuanto a su diseño, la barra estabilizadora es una pieza de metal, generalmente de acero, que tiene una forma de «U» o similar. Se encuentra conectada al bastidor del vehículo y a cada una de las ruedas mediante enlaces o articulaciones. Cuando una rueda se mueve hacia arriba o hacia abajo, la barra estabilizadora transfiere ese movimiento a la otra rueda, ayudando a igualar la carga y prevenir la inclinación excesiva.

Al tratarse de un componente elástico, la barra es capaz de transferir parte de la fuerza de extensión de la suspensión asociada a la rueda interna hacia la externa. Esta acción provoca un efecto de endurecimiento de la suspensión de la rueda externa, traduciéndose en una reducción de la presión que sufre la rueda, minimizando la inclinación del vehículo.

La elasticidad que tenga la barra estabilizadora influirá en la suavidad de la inclinación del vehículo. De esta forma, si es muy elástica, no se transferirá mucha fuerza de una rueda a otra, por lo que no será muy efectiva a la hora de impedir la inclinación del vehículo. Si la barra es muy rígida, la transferencia de fuerza será mayor, pero la conducción será menos cómoda.

¿Para qué sirve la barra estabilizadora?

Como ya hemos comentado, la barra estabilizadora tiene una función muy importante a la hora de moverse con el vehículo. Esta barra es la encargada de limitar la inclinación de la carrocería en el paso por las curvas, oponiéndose a la inclinación natural causada por la inercia. De esta forma, se evita que el vehículo pueda volcar o sufrir algún tipo de accidente.

Para conseguir esta funcionalidad, la barra suele estar colocada de forma perpendicular al eje longitudinal del coche, pudiéndolas encontrar en diferentes diámetros. Si la barra es gruesa, se consigue una mayor resistencia a la torsión, haciendo que el vehículo se incline menos. Que esto sea así, no significa que siempre haya que colocar una barra lo más gruesa posible, ya que el resultado no siempre tiene que ser positivo. Lo más recomendado es encontrar un equilibrio entre comodidad y estabilidad.

¿Qué sucede si conduzco con una barra estabilizadora defectuosa?

Quizá esta sea una de las preguntas que muchos de vosotros os estaréis haciendo ahora mismo. Una vez revisados los defectos de la barra estabilizadora en recambioscoches.es, si vemos que esta está dañada, lo primero que debemos tener claro es que no deberíamos mover el coche. Como ya hemos comentado, la barra estabilizadora es la encargada de proporcionar la estabilidad necesaria al vehículo cuando se pasa por las curvas.

Si esta barra está dañada, sea mucho o poco, el riesgo de que el vehículo vuelque al paso por una curva aumenta considerablemente. Además de esto, también aumenta el riesgo de balanceo de la estructura del vehículo, haciendo que su conducción no sea todo lo confortable que pudiéramos desear.

¿Cómo sé si una barra estabilizadora está defectuosa?

Conocer si una barra estabilizadora está en perfecto estado, es clave para asegurar una conducción más segura. Para saber si está defectuosa, podemos prestar atención a si se producen fuertes ruidos en la suspensión al pasar por encima de baches. En la mayoría de las ocasiones, esto es debido a un desgaste de los cojinetes o a que las rótulas de los tirantes de unión están defectuosas. También es importante que el funcionamiento del estabilizador de buje revisado en motor.mapfre.es sea el adecuado.

Otra situación que nos puede servir para determinar si la barra está averiada, es si en el paso por las curvas notamos que el coche se inclina demasiado, cuando esa situación antes no era así. Si esto ocurre, habría que actuar pronto para poner solución al problema.

Cómo cambiar una barra estabilizadora

Si detectamos que la barra estabilizadora está en mal estado, una solución es acudir a un taller para que ellos la cambien, pero si queremos ahorrarnos algo de dinero, siempre lo podemos hacer nosotros mismos. En este último caso, lo primero que debemos hacer es localizar el modelo de barra que encaja en nuestro vehículo, además de contar con un elevador que nos permita trabajar de forma más cómoda.

Una vez que hayamos elevado el coche, habrá que identificar los eslabones de los extremos de la barra. En esos extremos retiraremos las tuercas que los sujetan. Luego habrá que quitar los tornillos de cada uno de los soportes que sujetan la barra estabilizadora en el bastidor.

Una vez quitada, el siguiente paso será colocar la nueva barra. Aquí es importante lubricar bien el interior y el exterior de los nuevos bujes para trabajar de forma más eficiente. Una vez colocada en su sitio, tendremos que ir poniendo cada uno de los tornillos que hayamos retirado

Partiendo de la base de que la barra estabilizadora es un componente vital para mantener el control y la estabilidad del vehículo, mejorando la experiencia de conducción y la seguridad, tiene su lógica revisar su buen estado para asegurarnos una conducción más tranquila. En caso de notar que algo no está bien en ella, nuestra prioridad debería ser solucionar esa situación anómala.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio