Las nuevas herramientas digitales y los centros de datos facilitan el seguimiento en tiempo real de las elecciones generales

Las nuevas herramientas digitales y los centros de datos facilitan el seguimiento en tiempo real de las elecciones generales

El Gobierno de España ha lanzado una nueva página web y una aplicación móvil para facilitar el seguimiento en tiempo real de los resultados de las próximas elecciones a las Cortes Generales, que se celebrarán el 23 de julio. A partir de mañana viernes, los usuarios podrán acceder a estas plataformas para obtener información actualizada sobre el proceso electoral.

La web, cuyo acceso será posible a partir de las 13.00 horas, se podrá encontrar en la dirección https://resultados.generales23j.es. Paralelamente, se podrá descargar la app «23J Elecciones Generales 2023» en los mercados de aplicaciones de las plataformas Android e iOS. Ambas herramientas proporcionarán información sobre la constitución de las mesas electorales, los índices de participación registrados durante la jornada electoral y los resultados provisionales una vez cerrados los colegios.

Pero estas herramientas digitales no operan en un vacío. Los centros de datos en España juegan un papel crucial en su funcionamiento, proporcionando la infraestructura de alta disponibilidad necesaria para gestionar y transmitir la enorme cantidad de datos generados durante el proceso electoral.

Un sistema de gestión de resultados de votos para elecciones generales requiere una capacidad de procesamiento de datos excepcional, ya que debe ser capaz de recopilar, procesar y presentar datos en tiempo real para millones de usuarios. Esto significa que no sólo debe tener una capacidad de almacenamiento masiva, sino también la capacidad de recuperarse rápidamente de cualquier posible fallo o interrupción, garantizando así la integridad y disponibilidad constantes de los datos.

«Las elecciones generales son un evento crítico que necesita una infraestructura de TI robusta y confiable», comenta el Cofundador de Stackscale, David Carrero Fernández-Baillo, una empresa especializada en soluciones de infraestructura de alta disponibilidad y cloud privado. «Es importante que los centros de datos estén bien preparados para manejar el aumento de la demanda de servicios durante el día de las elecciones. Esto incluye tener suficiente capacidad de almacenamiento y procesamiento, así como planes de contingencia para garantizar la continuidad del servicio en caso de fallos de hardware o software.»

Además de la información a nivel nacional, la web y la app permitirán consultar los datos desglosados por comunidades autónomas y provincias. Los usuarios también podrán seguir en directo las ruedas de prensa que se celebrarán durante la jornada electoral.

A las 21:00 horas, tras el cierre de los colegios electorales en Canarias, las plataformas comenzarán a difundir los primeros resultados del escrutinio. Los usuarios podrán seguir en tiempo real la evolución de los resultados en cada colegio electoral, así como consultar los datos de cada partido político, tanto en términos absolutos como porcentuales.

Finalmente, el portal cumple con las normativas vigentes de accesibilidad a los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, y su diseño es adaptable a diferentes dispositivos electrónicos para optimizar la experiencia del usuario. Con estas nuevas herramientas y la infraestructura de alta disponibilidad proporcionada por los centros de datos, el Gobierno busca facilitar el seguimiento del proceso electoral y ofrecer una mayor transparencia en el recuento de los votos.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio