Fertiberia y el Ayuntamiento de Puertollano se alían para revitalizar el césped del estadio Ciudad de Puertollano

El Ayuntamiento de Puertollano y Fertiberia, empresa líder europea en el sector fertilizantes, han alcanzado un acuerdo para restaurar el césped natural del Estadio Ciudad de Puertollano, que ha sufrido daños considerables a causa de las altas temperaturas registradas durante el verano pasado. Esta problemática, que se repite cada año desde la construcción del nuevo estadio Cerrú, ha llevado a ambas entidades a unir esfuerzos para asegurar que el campo de juego vuelva a estar en condiciones óptimas para la práctica deportiva y el disfrute de los aficionados.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, acompañado por los concejales de deportes y cultura Javier Trujillo y Juan Sebastián López, y el gerente del Patronato Municipal de Deportes, Francisco Tamaral, han tenido la oportunidad de conocer el novedoso tratamiento con el que se intentará la recuperación del césped. El director de Innovación de Fertiberia, Javier González Paloma, explicó detalladamente el proceso de restauración, acompañado por otros altos cargos de la empresa, como José Antonio Cabello, director de la fábrica de Fertiberia Puertollano, y Juan García, jefe del departamento técnico, y Rafael Moscat, director de recursos humanos.

Desde que se detectó nuevamente el deterioro del terreno de juego, un fenómeno recurrente cada año en esta época, los técnicos municipales y expertos de Fertiberia han llevado a cabo estudios exhaustivos sobre la base natural del césped. Estos análisis han permitido diseñar un cronograma de trabajo orientado a la completa recuperación del campo.

Entre las medidas planificadas, los técnicos municipales procederán a realizar una nueva resiembra utilizando semilla de raigrás con sustrato, lo que facilitará una rápida regeneración del césped. Paralelamente, Fertiberia implementará un plan basado en su fertilizante sólido innovador Impact Zero SulfActive 8-12-20, elaborado con amoniaco bajo en carbono, producido a partir de hidrógeno verde proveniente de su planta local.

La estrategia de Fertiberia incluye el uso de su gama de productos Impact Zero y las referencias de la división biotecnológica Fertiberia BIOSCIENCE, diseñadas para optimizar y complementar la fertilización de manera respetuosa con el medio ambiente. Además, se emplearán productos de aplicación foliar como Profertil y Tecnifol AA para favorecer el enraizamiento y la resistencia a los diferentes estreses abióticos que el césped puede sufrir. También se utilizarán soluciones microbiológicas como N-Finder y Neoforce Recover, que garantizarán una nutrición óptima del césped a través de la biofertilización.

Esta colaboración refleja el compromiso tanto del Ayuntamiento de Puertollano como de Fertiberia para posicionar nuevamente el Campo del Cerrú como un referente entre los estadios municipales de la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.