Debate Abierto Sobre Corresponsabilidad Social: Un Llamado a la Acción Colectiva

Guadalajara, 4 de octubre de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha urgido a la apertura de un debate «amplio y sereno» para que la sociedad pueda avanzar en términos de corresponsabilidad desde una perspectiva de diálogo y consenso. Este llamamiento fue realizado por la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante la inauguración de unas jornadas organizadas por el sindicato UGT, centradas en la igualdad en el ámbito laboral.

Simón destacó la importancia de iniciar a nivel nacional una discusión sobre la conciliación, subrayando la necesidad de implementar medidas que ayuden tanto a hombres como mujeres a equilibrar sus vidas laborales y familiares. Sin embargo, advirtió que el concepto de «flexibilidad de las familias» podría, en la práctica, sustituirse por una distribución inequitativa de las responsabilidades de cuidado, recayendo principalmente sobre las mujeres.

La consejera señaló la urgencia de promover una «verdadera corresponsabilidad» e instó a no caer en la trampa de propiciar una mayor conciliación solo en beneficio de las mujeres. «No queremos ser las únicas en asumir las cargas del cuidado mientras luchamos por una vida laboral exitosa», afirmó Simón.

En lo relativo a las acciones gubernamentales, Simón reafirmó el compromiso total del Gobierno regional con la igualdad laboral. Recordó que la Consejería está trabajando en un anteproyecto de ley para cerrar las brechas de género y reducir la desigualdad salarial, hito que ha visto un avance significativo en Castilla-La Mancha, con una disminución de casi cinco puntos en la brecha salarial, posicionándola como la cuarta región española de menor desigualdad en este aspecto.

El Ejecutivo castellanomanchego ha invertido 1,2 millones de euros para implementar planes de igualdad en las empresas y casi 60 millones en medidas de corresponsabilidad dentro del Plan Corresponsables. Estos esfuerzos forman parte de un compromiso más amplio con la justicia social y la equidad.

Simón también conmemoró el sexto aniversario de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, calificándola como «pionera en Europa». Esta legislación permite, entre otros logros, que la Junta participe en todos los casos de asesinatos machistas y que se reconozcan como víctimas a las hijas e hijos huérfanos, quienes reciben ayudas hasta los 21 años.

La consejera subrayó que, aunque se ha avanzado, «queda un camino importante por recorrer» y expresó la necesidad de reformar la legislación nacional sobre violencia de género, vigente desde hace 20 años, tomando como referente el modelo de Castilla-La Mancha. «La Ley de nuestra región puede ser un ejemplo para nuestro país», concluyó.

Scroll al inicio