Este viernes se celebra un acontecimiento significativo para la historia y la cultura de Cuenca: el lanzamiento del quinto libro de Almudena Serrano Mota, directora del Archivo Provincial de Cuenca. La obra, titulada ‘El monasterio de la Concepción Francisca de Cuenca, documentos para su historia’, se centra en la historia del Convento de las Concepcionistas de la Puerta de Valencia en Cuenca, un tema que no solo es cercano al corazón de Serrano Mota, sino también profundamente relevante para el legado histórico de la ciudad.
La publicación de este libro coincide con la efeméride de los 520 años desde la fundación del convento, que se conmemora el 4 de octubre. La fecha marca un hito emblemático para la ciudad, recordando la rica historia de esta institución religiosa que ha influido de manera significativa en la vida socioeconómica y religiosa de la región durante más de cuatro siglos.
En una conversación con Europa Press, Serrano Mota describió su nuevo libro como «muy interesante». Compartió su experiencia como archivera, que le permitió explorar y describir la documentación del monasterio de Concepcionistas Franciscanas, que actualmente se conserva en el Archivo Histórico de Cuenca. La autora destaca cómo este archivo histórico fue afectado por la legislación desamortizadora del siglo XIX, cuando el Estado se incautó de muchos bienes de instituciones religiosas. Aunque el convento de las Concepcionistas no fue suprimido, sus bienes fueron vendidos y su archivo pasó a la gestión de la Administración de Hacienda.
El libro abarca desde la decisión de fundar el convento, documentada el 24 de septiembre de 1498 en Toledo por Alvar Pérez de Montemayor, canónigo de la catedral de Toledo y primer patrono del monasterio. Serrano Mota cuenta las diversas historias que rodean al monasterio y su relación con la comunidad, rescatando su relevancia a lo largo del tiempo.
Además, la obra se extiende hasta el año 1886, ofreciendo una mirada detallada a una parte desconocida de la historia del convento. La autora asegura que, a pesar de los rigores del tiempo y los cambios legislativos, las religiosas aún continúan presentes en la institución, sosteniendo su legado. Más allá de una simple crónica histórica, el libro es también una reflexión sobre el desarrollo social y las historias humanas que entrelazan su existencia con el monasterio.
El lanzamiento de este libro no solo llena un vacío historiográfico, sino que también permite a los lectores contemporáneos comprender mejor el impacto histórico del convento en Cuenca. Sin duda, esta obra se perfila como una contribución duradera al conocimiento del pasado de la ciudad y un homenaje a la labor silenciosa pero tenaz de quienes resguardan la memoria histórica.