El Gobierno de García-Page Declara Seis Bienes de Interés Cultural Inmaterial en la Comarca de Talavera

En una jornada dedicada a la patrimonialización de bienes culturales inmateriales, David Gómez, delegado de la Junta en Talavera de la Reina, ha subrayado la dedicación del Gobierno de Castilla-La Mancha bajo el liderazgo de Emiliano García-Page en la salvaguardia de las tradiciones y costumbres de la región. Desde el inicio de su mandato, la administración ha reconocido seis elementos como Bienes de Interés Cultural (BIC) Inmaterial en la comarca de Talavera de la Reina, fortaleciendo así el legado cultural de esta área.

Durante su intervención en el evento organizado por la Universidad regional, celebrado en el campus de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera, Gómez afirmó que la protección del patrimonio cultural debe ir más allá de sus beneficios económicos y turísticos. Su misión principal debe ser la preservación y enriquecimiento del patrimonio cultural para garantizar su continuidad para las futuras generaciones. Para ilustrar este enfoque, destacó la Cerámica de Talavera, cuyo reconocimiento comenzó gracias a la iniciativa de la Asociación Tierras de Cerámica y culminó con su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El delegado también resaltó otros reconocimientos en la comarca, como las labores de Lagartera, el Tejidillo y el traje de vistas de Navalcán, la cerámica de Talavera de la Reina, la cerámica de Puente del Arzobispo, el Corpus Christi de Lagartera, y la Soldadesca de Gamonal. Además, se está trabajando en nuevos expedientes para el bordado moruno de Caleruela, el bordado de la Campana de Oropesa y el Carnaval de las Ánimas de El Torrico y Valdeverdeja.

David Gómez insistió en la importancia de proteger estos «tesoros» desde un enfoque local, asegurando que las tradiciones sigan vivas en las comunidades. Enfatizó la relevancia de que la cerámica continúe siendo producida en Talavera, la soldadesca de Gamonal se celebre y las bordadoras sigan trabajando en Lagartera, Navalcán y Caleruela.

Asimismo, Gómez destacó el papel crucial de la Universidad en estas iniciativas, valorando su contribución en el estudio e investigación del patrimonio cultural. En la mesa inaugural, el delegado compartió espacio con Juan Antonio Flores, director de la jornada y codirector del Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados, e Isaac Reneo, secretario académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera. La jornada fue vista como un paso significativo hacia la conservación activa y consciente del acervo cultural de la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.