Arquitectos de C-LM Afrontan Retos Hacia Edificios Sostenibles Utilizando Recursos del Entorno en su Día Mundial

Sencillez y usar recursos del entorno para lograr edificios más sostenibles, retos de arquitectos C-LM en su Día Mundial

El Día Mundial de la Arquitectura se ha celebrado con un llamado a la transformación hacia un modelo más sencillo y sustentable, acorde a las necesidades del entorno local. Elena Guijarro, decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, ha subrayado la importancia de una arquitectura que priorice la simplicidad y el uso de recursos disponibles, enfrentándose a desafíos como el cambio climático y el desarrollo sostenible. Guijarro ha remarcado que las soluciones arquitectónicas deben ser más sostenibles y reutilizables, enfocándose en la eficiencia y circularidad en el mundo de la edificación.

«Es fundamental que nos enfoquemos en una arquitectura más sencilla», ha declarado Guijarro, enfatizando la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en este cambio de mentalidad. Destacó la urgencia de preparar a los jóvenes arquitectos para enfrentar los retos de un futuro amenazado por el calentamiento global y la escasez de vivienda asequible. Este año, bajo el lema «Proyectamos el futuro ahora», el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae) ha reforzado el compromiso del sector hacia soluciones innovadoras y sostenibles.

Una de las áreas clave abordadas por Guijarro es la rehabilitación del parque edificatorio, donde mejorar la eficiencia energética de los edificios se vuelve crucial. Con el 50% de los edificios existentes requiriendo mejoras, se está promoviendo el uso de energías renovables y el cumplimiento de un exigente Código Técnico de Edificación. Aun así, la eliminación de sistemas de calefacción basados en combustibles fósiles continúa siendo un desafío considerable.

Guijarro también ha puesto de relieve el importante rol de los arquitectos en el diseño y dirección de obras, defendiendo la necesidad de que se reconozca adecuadamente su trabajo en términos de honorarios y responsabilidad, especialmente en concursos oficiales, los cuales han sufrido durante la crisis económica.

El envejecimiento del parque edificado en España, con un 60% de edificios necesitando rehabilitación energética, y la crítica situación del parque de alquiler público, inferior al 2%, marcan urgencias que requieren acciones colectivas a medio y largo plazo. Marta Vall-llossera, presidenta del Cscae, ha enfatizado que la superación de estos desafíos dependerá de la implicación conjunta de la sociedad.

En la región de Castilla-La Mancha, las actividades con motivo del Día Mundial de la Arquitectura han incluido la lectura de la Declaración del Cscae y eventos como una mesa redonda en Albacete, además de talleres de Fotogrametría y Realidad Virtual en Guadalajara. Estas actividades reflejan un compromiso continuo con el avance y la innovación en la arquitectura, una disciplina que se adapta y enfrenta a desafíos globales y locales con el objetivo de construir un futuro más sostenible.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.