Actualización Del Inventario Del Patrimonio Cultural En CLM Incluye Arte Rupestre

CLM trabaja en actualizar el Inventario del Patrimonio Cultural con la documentación de hasta 15 bienes de arte rupestre

El Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de Emiliano García-Page, ha iniciado un significativo proyecto de actualización del Inventario del Patrimonio Cultural en la región, con un enfoque especial en 15 yacimientos de arte rupestre. Este esfuerzo se enmarca dentro de una iniciativa para renovar la documentación de enclaves que ya forman parte de la lista de Patrimonio Mundial, como se anunció a través del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, con motivo de la conmemoración del Día Europeo del Arte Rupestre.

En su comunicado, Pastor destacó el compromiso del Gobierno con la preservación del patrimonio histórico de Castilla-La Mancha, especialmente en los enclaves ubicados en Nerpio. Estos sitios incluyen una serie de abrigos decorados con arte rupestre, como el Abrigo de Jutia I, el Abrigo de la Fuente del Sapo y el Friso de los Gitanos, también conocido como Abrigo del Cazador, entre otros destacados ejemplos.

El proceso de actualización, que se prevé culminará a finales del mes en curso, incluye una amplia gama de trabajos. Entre ellos, la identificación y localización precisa de cada abrigo, el registro detallado de las rutas de acceso, y la formulación de propuestas para definir los entornos de protección necesarios. Se están documentando y registrando meticulosamente cada uno de los enclaves, acompañados de un informe técnico que evaluará el estado de conservación, anotará los nuevos motivos descubiertos y propondrá sistemas de protección, además de formas de presentación al público.

Una pieza clave de esta iniciativa es el desarrollo de un Plan de Gestión, cuyo borrador inicial estará listo para finales de octubre. El objetivo de este plan es abordar las problemáticas enfrentadas por estos sitios, guiando la toma de decisiones relevantes a corto, mediano y largo plazo. Además, busca identificar a los actores imprescindibles en la gobernanza de estos bienes culturales.

El consejero también subrayó que, durante este año, el apoyo al arte rupestre regional ha sido notable, evidenciado por la organización de casi 20 actividades en colaboración con los ayuntamientos, en celebración del arte rupestre. Esta serie de eventos refleja el creciente interés en sensibilizar y educar a la comunidad sobre el valor de estos vestigios históricos.

El 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre, una fecha fijada en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, en honor a la aceptación de las pinturas de la Cueva de Altamira. Hasta la fecha, 12 bienes de arte rupestre han sido incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, y alrededor de 250 sitios en los países miembros del Consejo de Europa están abiertos al público. En Castilla-La Mancha, hay más de 400 enclaves documentados, de los cuales 93 forman parte del conjunto «Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica», reconocido desde 1998 en la Lista Representativa de Patrimonio Mundial.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.