El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado un ambicioso proyecto para combatir la despoblación en la región al declarar como Proyecto Prioritario la inversión de la empresa Purener SA en el municipio de Mira, Cuenca. Esta localidad, que alberga a tan solo 912 habitantes y está clasificada como de extrema despoblación según la Ley 2/2021, será el escenario de una importante apuesta industrial con la instalación de una planta dedicada a la soldadura de metales mediante ondas de choque.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, fue la encargada de anunciar la resolución de la declaración, la cual se publicó recientemente en el Diario Oficial de la región. La funcionaria resaltó el valor estratégico de esta inversión al afirmar que «reforzará nuestras capacidades industriales y tendrá también una gran capacidad de vertebración social y económica en la zona». La iniciativa, que supera los diez millones de euros en inversión, promete no solo la creación de hasta 44 empleos directos durante las distintas fases de ejecución, sino que además se prevé generar entre 60 y 80 empleos indirectos. Esto representa un impulso sustancial para una comunidad que se enfrenta a desafíos significativos debido a la despoblación.
La planta de Purener SA estará centrada en la producción de material para la soldadura y solapamiento de metales con propiedades difíciles de unir. Este innovador proceso industrial se llevará a cabo mediante pequeñas detonaciones controladas que facilitarán la soldadura de estos complejos materiales, alcanzando una capacidad de producción de hasta 3.500 toneladas al año, según informó la Junta a través de una nota de prensa.
Con la declaración de este Proyecto Prioritario, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha integra la inversión de Purener SA en una estrategia más amplia de dinamización económica regional que ya involucra cerca de 2.500 millones de euros en más de treinta proyectos. Esta acción subraya el compromiso del gobierno autonómico con el desarrollo económico y la revitalización de áreas que han sido severamente afectadas por la despoblación, aspirando a crear una infraestructura sostenible y generadora de oportunidades en territorios olvidados.