Los colectivos feministas Feministas de Pueblo, Hartikas, Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real y Almansa Feminista han manifestado este jueves su enérgico desacuerdo con la reciente creación de la sección ‘Atenea’, anunciada como parte de la Unidad de Protección y Apoyo Judicial de la Policía Local. Según los colectivos, la implementación de esta sección, cuyo propósito se alega ser la protección de «todas las víctimas de violencias», resulta en una preocupante eliminación del reconocido concepto de violencia de género.
Estas agrupaciones han catalogado la iniciativa como «totalmente inadecuada e inoperativa», señalando que su puesta en marcha conllevaría la supresión de acciones específicas orientadas a la erradicación de la violencia de género. En un comunicado difundido por estas organizaciones, se ha puesto de relieve que la propuesta del Gobierno local representa una forma de «revictimización», además de ser una manifestación de «invisibilidad y ninguneo» por parte de la administración municipal.
La crítica desde los colectivos feministas se intensifica con acusaciones hacia la administración municipal por adoptar lo que describen como una postura negacionista respecto a la violencia machista. En su opinión, el negacionismo de la violencia de género no es sino una forma de sexismo. Esta postura, según las agrupaciones, distorsiona el reconocimiento debido a las formas específicas de violencia que sufren las mujeres, planteando que esto convierta tanto a la Policía Local como al Ayuntamiento en cómplices de los maltratadores.
La preocupación central de las organizaciones feministas es que la eliminación de recursos exclusivamente dedicados a la protección y atención de situaciones particulares de violencia de género pone a las víctimas en un estado de mayor desprotección y vulnerabilidad. Haciendo énfasis en que la violencia de género está claramente tipificada en el Código Penal y regida por la Ley Orgánica 2004, los colectivos cuestionaron la compatibilidad de la creación de la sección Atenea con estas normativas.
Finalmente, las agrupaciones dirigieron su mensaje al Partido Popular, demandando una postura clara sobre si están de lado de las víctimas o si participan del negacionismo machista. «Creemos que la defensa de los valores de la igualdad no puede depender de un cálculo electoral», señalaron. Asimismo, exigen al Ayuntamiento un compromiso inequívoco con la eliminación de la violencia machista y piden la restitución de la unidad específica que atendía a las víctimas, enfatizando que no se tolerará una disminución en los recursos destinados a esta causa.