UGT C-LM Destaca La EPA, Pero Advierte Sobre El Paro Prolongado Y La Parcialidad No Deseada En El Empleo

UGT C-LM valora positivamente la EPA pero advierte sobre el paro de larga duración y la parcialidad involuntaria

La economía de Castilla-La Mancha ha recibido un impulso significativo en el tercer trimestre de 2024, según el comunicado emitido por UGT Castilla-La Mancha tras la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA). La cifra de 918.200 trabajadores registrados establece un récord histórico para la región, reflejando una caída notable en el número de parados.

UGT ha elogiado estos resultados, calificándolos de «muy positivos», debido a la reducción del desempleo. Sin embargo, el crecimiento no ha sido uniforme en todas las provincias. Albacete y Toledo han sido las excepciones, con una reducción en el número de trabajadores, a diferencia del crecimiento observado en el resto de la región.

El análisis por sectores ofrece un panorama más detallado, revelando un crecimiento en la agricultura y la construcción. En contraste, los sectores de servicios e industria han visto ligeras reducciones del 0,17 % y 1,32 %, respectivamente, lo que podría sugerir áreas de mejora para el futuro.

Un elemento sobresaliente en el análisis de UGT es el aumento del empleo femenino, considerado un avance significativo hacia la igualdad de género en el mercado laboral. A pesar de estas cifras optimistas, el desempleo ha aumentado en 11.800 personas en comparación con el mismo trimestre del año anterior. No obstante, el saldo final es positivo con 15.800 personas más ocupadas que hace un año.

Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT Castilla-La Mancha, ha enfatizado la importancia de estas cifras como un reflejo del dinamismo del mercado laboral regional. Sin embargo, ha señalado que para mantener este impulso, es crucial implementar reformas laborales enfocadas en quienes llevan más tiempo sin empleo. Carrascosa ha subrayado la necesidad de una reforma de las políticas activas de empleo, destacando la importancia de una orientación laboral personalizada y efectiva.

La responsable sindical también ha subrayado la necesidad de intervenir en la distribución del tiempo de trabajo. Según Carrascosa, el incremento de horas extraordinarias y el hecho de que muchas personas trabajen a tiempo parcial de manera involuntaria son áreas que requieren atención para mejorar las condiciones laborales en la región.

El comunicado de UGT subraya que aunque las cifras son alentadoras, alcanzar un mercado laboral robusto y sostenible pasa por implementar reformas que beneficien a todos los trabajadores, asegurando que el crecimiento económico sea inclusivo y equitativo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.