El chef Iñigo Tizón, del Bar Gran Sol en Hondarribia, ha sido reconocido como el Chef Medieval del año 2024 tras triunfar en el XVI Concurso de Pinchos y Tapas Medievales. Este prestigioso certamen tuvo lugar en el emblemático Palacio de los Josefinos en Sigüenza, y contó con la participación de cocineros de diversas regiones. El pincho ganador, denominado ‘Sarandonga’, es un ingenioso trampantojo culinario que sorprende a los comensales, imitando la apariencia de un arroz con leche dulce, aunque en realidad se trata de un arroz con bacalao.
Iñigo Tizón no solo lleva este nuevo título a su equipo y a la región de Gipuzkoa, sino que también sella una semana de éxitos tras haber sido finalista en el Campeonato de Pinchos de Euskadi. Tizón expresó su profunda gratitud por la victoria, describiendo los recientes días como «intensos, pero muy gratificantes». También manifestó un especial agradecimiento a Sigüenza y a la hospitalidad de la familia García Verdes, con quienes ha mantenido una relación cercana desde su primera visita en 2015.
El Bar Gran Sol acumula en su haber varios galardones en este reconocido concurso de carácter medieval, alcanzando con esta victoria su séptimo triunfo y consolidando su éxito internacional por cuarta vez. «Este triunfo es una enorme satisfacción que confirma nuestro esfuerzo y dedicación», comentó Tizón, quien hizo hincapié en la importancia de las conexiones personales entre los profesionales culinarios.
El certamen, en el que se otorgaron varios reconocimientos, premió con el segundo lugar a Jorge Ruiz Luzuriaga del Bar Restaurante Florida de Estella-Lizarra, Navarra, gracias a su creación ‘Nevero Medieval’. Por su parte, Sergio Bajá del Restaurante Bajá en Pelegrina-Sigüenza fue distinguido por la originalidad de su pincho titulado ‘Hormiga Pelegrina y tortilla de torreznillos de papada y ajo negro’.
Durante el evento, la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, subrayó el valor del concurso para estrechar lazos entre las diferentes ciudades y promover sus características únicas, coincidiendo así con la celebración del IX Centenario de la ciudad. A su vez, Estitxu Urtizberea, teniente alcalde de Hondarribia, destacó la importancia del certamen para fomentar el intercambio cultural y gastronómico entre localidades.
El jurado, compuesto por reconocidos expertos en gastronomía, destacó la alta calidad de las propuestas culinarias presentadas, haciendo de la elección del ganador una tarea compleja. Juan Francisco Chavarría, portavoz del jurado, señaló que la decisión fue unánime gracias a la excelencia en la ejecución del ‘Sarandonga’ y el respeto por la materia prima. Rubén Urbano, encargado de conducir el evento, añadió un tono de humor y profesionalismo, realzando una jornada memorable para todos los asistentes.