Este miércoles, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso más en la lucha contra la violencia de género con la inauguración del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual en Guadalajara. El nuevo centro, el segundo en la región después del de Albacete, forma parte de un proyecto más amplio que busca establecer espacios similares en todas las capitales de provincia de la comunidad.
Sara Simón, consejera de Igualdad, lideró la ceremonia de apertura, subrayando la urgencia de combatir la violencia sexual en todas sus formas, considerada una expresión más de la violencia machista. Simón también hizo hincapié en la necesidad de proteger a las víctimas, instando a no permitir recortes en su defensa.
El centro se ha estructurado en dos áreas principales: una espacio de trabajo con despachos y salas para los profesionales que brindarán atención, y un área habitacional donde las mujeres podrán esperar mientras reciben atención sanitaria. Aunque inicialmente abrirá sus puertas de forma parcial, se espera que para mediados de diciembre el conjunto del sistema de centros esté completamente operativo, ofreciendo información, soporte psicológico y soluciones habitacionales urgentes y temporales a las mujeres que han sufrido agresiones sexuales.
Simón aseguró que cada centro estará equipado con un equipo de siete profesionales hacia finales de año, y destacó que la inversión total en estos espacios supera los 7,4 millones de euros, con un presupuesto operativo anual de más de 2 millones de euros, contando con el respaldo del Gobierno central.
Durante su discurso, Sara Simón presentó la figura de un coordinador regional, un nuevo recurso que complementará la red de apoyo existente, que incluye los centros de la mujer y la línea de ayuda 900 10 01 14. Asimismo, enfatizó la aspiración del centro de ser un lugar seguro para todas las mujeres víctimas de agresiones sexuales, y enfatizó que la atención debe centrarse en los agresores, siendo «implacables» en su condena.
En el acto, al que asistieron autoridades locales como el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, y la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos, quedó patente el apoyo institucional hacia las políticas de igualdad y asistencia a las víctimas. Guarinos, en su intervención, aplaudió todas las iniciativas que refuercen la lucha contra la violencia de género, insistiendo en que estas nunca deben ser instrumentalizadas con fines políticos. También mencionó la importancia de avanzar hacia la creación de un juzgado especializado en violencia de género en la ciudad, dada la gravedad de los datos actuales sobre esta problemática y la necesidad de una respuesta colectiva.
Por su parte, Susana Cabellos expresó su solidaridad con las víctimas y reafirmó el compromiso del Gobierno central de seguir impulsando políticas de igualdad. Subrayó cómo el impulso feminista ha facilitado que cada vez más mujeres denuncien situaciones de violencia, lo cual eleva la necesidad de que las administraciones ofrezcan servicios especializados adecuados a estas mujeres.