En el marco de una gira internacional, un grupo de enfermeras pertenecientes a la Asociación de Enfermería de Emergencias (ENA) de Estados Unidos ha visitado recientemente el servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo. Este centro, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se ha convertido en uno de los destinos seleccionados por la delegación para estudiar de cerca las prácticas sanitarias y los protocolos de actuación en urgencias hospitalarias dentro del territorio español.
La visita, que tuvo lugar el 3 de noviembre de 2024, fue encabezada por Chris Dellinger, presidenta de la Asociación, y contó con la participación de 19 miembros del grupo. Durante la estancia, fueron recibidos por las supervisoras de Área de Servicios Especiales y de la Unidad, María Ferrero y María Teresa Villaplana, quienes ofrecieron una detallada presentación sobre el funcionamiento del área de urgencias. Posteriormente, los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las diversas secciones del servicio, incluyendo zonas como boxes, observación, triaje, pediatría, traumatología y diagnóstico por imagen.
La delegación de enfermeras mostró un particular interés en los distintos aspectos que conciernen al manejo de urgencias, tales como el trabajo realizado por el personal de enfermería, los circuitos de pacientes, los protocolos operativos, la organización de los espacios físicos, los sistemas informáticos empleados y los métodos de dispensación farmacéutica. Este tipo de visitas se organiza de forma anual por la Asociación norteamericana, que cuenta con más de 50.000 integrantes, con el objetivo de obtener una visión comparativa sobre los servicios de urgencias a nivel mundial y de esta manera poder adaptarse y sugerir mejoras en sus propios centros hospitalarios.
El Hospital Universitario de Toledo fue uno de los hospitales seleccionados para la gira de este año por España, gracias a sus extensas instalaciones que superan los 6.400 metros cuadrados. El servicio de urgencias está dotado con infraestructuras modernas que incluyen 30 boxes, 27 camas de observación, un área de tratamientos con capacidad para 26 sillones y diez camillas, además de tres consultas dedicadas al triaje y cuatro puestos de reanimación (REA). Asimismo, el área de diagnóstico por imagen del hospital cuenta con tecnología avanzada, como un tomógrafo computarizado (TC), dos salas de radiología digital y un ecógrafo. En términos de actividad, el servicio de urgencias de este hospital atiende, en promedio, a 561 pacientes cada día.
La visita de la ENA marca un hito en la colaboración intercontinental en el ámbito de la enfermería de emergencias, impulsando un intercambio cultural y profesional que promete enriquecer tanto a los profesionales sanitarios visitantes como a los anfitriones en Toledo. Este tipo de interacciones internacionales destaca la importancia del aprendizaje compartido y del continuo desarrollo en el campo de la atención de emergencias.