Seminario En Honor A Luis Tristán: «Entre Lo Divino Y Lo Humano» Comienza Este Martes

Este martes arranca el Seminario 'Entre lo divino y lo humano' en homenaje al pintor toledano Luis Tristán

En el marco de la conmemoración del cuarto centenario del fallecimiento de Luis Tristán, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha unido fuerzas con el Museo del Greco para presentar el Seminario de Otoño ‘Tristán: Entre lo divino y lo humano’. Este evento académico se llevará a cabo en la Facultad de Humanidades de Toledo todos los martes durante el mes de noviembre, y tiene como propósito profundizar en la vida y obra del renombrado pintor toledano, discípulo del célebre Greco y una figura central en el desarrollo del barroco español.

Coordinado por la profesora Palma Martínez-Burgos García de la UCLM y por Rosa Becerril Sánchez, directora del Museo del Greco, el seminario se adentrará en la exploración de la influencia de Luis Tristán (1580-1624) en el arte del siglo XVII. Las discusiones se centrarán en su técnica y su estilo, analizando el legado del Greco y el naciente naturalismo barroco que marcaron a esta época artística.

El inicio oficial del seminario tendrá lugar el 5 de noviembre en el Paraninfo del Palacio Lorenzana. Rosa Becerril dará una ponencia introductoria que sumergirá a los asistentes en el contexto del naturalismo barroco y su representación en la vida cotidiana. Luego, Carolina Tobella Arredondo, conservadora del Museo del Greco, abordará la dualidad entre lo divino y lo humano evidenciada en las obras de Tristán. La jornada culminará con un recorrido guiado por la exposición de Tristán en el Museo del Greco, permitiendo un acercamiento tangible a la obra del artista.

Las siguientes sesiones se desarrollarán en el Aula 0.4 de la Facultad de Humanidades. El 12 de noviembre, la restauradora Esther Gil Chao ofrecerá la conferencia ‘Restaurar para exponer’, donde expondrá los retos que enfrenta la conservación de las obras de Tristán. La jornada también incluirá un análisis por la profesora Martínez-Burgos que desentrañará la relación artística y la influencia mutua entre el Greco y su discípulo.

El 19 de noviembre, Antonio Sánchez-Barriga ilustrará los métodos de restauración aplicados a las obras del pintor, seguido por una presentación del profesor José Redondo Cuesta sobre la crucial fase italiana en el crecimiento artístico de Tristán.

El ciclo de conferencias concluirá el 26 de noviembre con una intervención de Ángel Rodríguez Rebollo, quien discutirá la influencia del entorno toledano en el estilo vanguardista y realista del pintor. Benito Navarrete Prieto continuará con una exploración de los retratos de Tristán, poniendo fin al seminario con un concierto en la Capilla del Museo del Greco, una celebración musical que rendirá homenaje a la conexión artística y temporal entre Tristán y el paisaje cultural de Toledo. Estos eventos prometen ofrecer una visión comprensiva y estimulante de un artista cuya obra continúa resonando siglos después de su creación.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.