El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido impulsar aún más la movilidad eléctrica en la región al aumentar la financiación del Programa Moves III con 11,5 millones de euros adicionales. Este incremento tiene como propósito cubrir la totalidad de solicitudes de incentivos ya presentadas y animar a que más ciudadanos se sumen a esta transformación ecológica al adquirir vehículos eléctricos.
El anuncio fue realizado por Alipio García, director general de Transición Energética de Castilla-La Mancha, en el marco de su visita a la compañía ‘Paquetería Express Global’ en Alcázar de San Juan. Allí, García pudo observar de cerca cómo las subvenciones del Plan MOVES III han permitido a la empresa adquirir vehículos eléctricos para sus operaciones diarias, contribuyendo así a una reducción significativa de las emisiones de CO2.
Con la ampliación anunciada, Castilla-La Mancha canalizará un total de 52,1 millones de euros en incentivos relacionados con la movilidad eléctrica. Este programa, que se alinea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, inició en 2021 con un presupuesto base de 15,5 millones. Luego, en 2023, el presupuesto fue elevado a 32,3 millones, y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) contribuyó con otros cinco millones en mayo de 2024, alcanzándose así 37,3 millones. Incluyendo las contribuciones indirectas, la inversión se eleva hasta los 40,6 millones de euros.
Actualmente, Castilla-La Mancha mantiene un 60% de ejecución del presupuesto, sintonizada con la media nacional. El objetivo es fomentar un cambio rápido en el parque vehicular y expandir la red de infraestructuras de carga rápida eléctrica, beneficiando a particulares y pequeñas y medianas empresas.
Tras la ampliación de fondos, se destinarán 23,7 millones al programa para la adquisición de vehículos eléctricos, que ya ha registrado 5.135 solicitudes y tramitado 3.854 expedientes, sumando más de 17,7 millones de euros. En cuanto a las infraestructuras de recarga, se han movilizado 24,5 millones, con 3.046 solicitudes y 1.390 expedientes procesados, lo que ha facilitado la financiación de más de 1.000 puntos de carga.
A nivel local, Ciudad Real ha recibido 853 ayudas del Moves III, representando más del 16% del total regional. En Alcázar de San Juan, se han concedido 65 subvenciones, el 8% regional.
Las ayudas para la compra de vehículos eléctricos pueden alcanzar hasta 7.000 euros, y en el caso de furgonetas eléctricas, hasta 9.000 euros, dependiendo de si se entrega un vehículo antiguo para desguace. Las subvenciones para infraestructuras de recarga pueden cubrir hasta el 80% del costo en municipios con menos de 5.000 habitantes.
García hizo un llamado a los potenciales beneficiarios para que soliciten estas ayudas antes de que finalice el año, destacando que el equipo encargado de su gestión se ha cuadruplicado para acelerar los trámites.
En conclusión, García enfatizó el liderazgo de Ciudad Real, especialmente de Alcázar de San Juan, en el campo de las energías renovables en la región. Castilla-La Mancha ha marcado un hito en la generación de energía renovable, con Ciudad Real a la vanguardia en energía fotovoltaica instalada y otras iniciativas de autoconsumo, con inversiones que superan los 16 millones de euros.