La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real celebró su IX Congreso en el Pabellón Ferial Ifedi, donde se dieron cita más de 600 asociados. El evento contó con la participación de personalidades destacadas, como el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde; y la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales.
Durante su intervención, Pedro Barato enfatizó la importancia de los jóvenes agricultores para asegurar un relevo generacional en el sector agrario y ganadero. Subrayó la necesidad de que las administraciones simplifiquen los procesos y eliminen la burocracia innecesaria que obstaculiza el trabajo de estos profesionales. «Hay que quitar de la agricultura lo que estorba», afirmó, haciendo hincapié en eliminar legislación ineficaz y problemas superfluos para concentrarse en los asuntos esenciales.
Barato también destacó la relevancia de que la Política Agrícola Común (PAC) garantice explotaciones rentables, centrándose en la competitividad y sostenibilidad del sector. Mencionó oportunidades emergentes, como el mercado del carbono y las cláusulas espejo, que podrían abrir nuevas vías de desarrollo para los agricultores. Asimismo, instó a Asaja a ser un actor activo en la defensa de los intereses del sector, ejemplificando con la movilidad de corderos y la mejora de sistemas fiscales.
En otro ámbito, Barato instó a tratar urgentemente la reestructuración agraria en Ciudad Real, donde aún existen más de 130 expedientes pendientes. Afirmó que busca soluciones más que responsables y llamó a un diálogo proactivo con la Consejería de Agricultura para resolver el problema, independientemente del tamaño de los municipios afectados.
Durante el evento, Barato agradeció el apoyo de diversos organismos, tanto públicos como privados, y reconoció la labor de los medios de comunicación, destacando a Onda Cero por su cobertura del sector agrario. Referente a los daños provocados por la DANA, afirmó que Asaja está gestionando la movilización de recursos urgentes y solicitó flexibilizar las medidas de ecocondicionalidad en las áreas afectadas.
Por su parte, Gracia Canales destacó la imperiosa necesidad de facilitar el relevo generacional, resaltando que la media de edad de los agricultores se sitúa en 63 años. Llamó a cambiar la percepción del sector, resaltando las oportunidades que ofrece, y anunció que próximamente se convocarán ayudas, con un presupuesto de 50 millones de euros, para incentivar la incorporación de jóvenes al campo.
Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación, reiteró el compromiso de la institución con el sector agrícola, subrayando la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y sostenibilidad. El alcalde, Francisco Cañizares, mostró el apoyo del Ayuntamiento a los agricultores, ofreciendo medidas como la reducción de impuestos.
El congreso también fue el escenario para la entrega de distinciones anuales. Las insignias de oro se otorgaron a Valentín López y Eugenio Arias, entre otros reconocimientos a jóvenes agricultores, ganaderos y la labor de los medios en la difusión del sector agrario.