El Gobierno de C-LM Resalta Importancia del Aceite de Oliva de la Sierra de Alcaraz en Albacete

Gobierno C-LM pone en valor el aceite de oliva de la Sierra de Alcaraz, que supone el 21% de la provincia de Albacete

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha puesto de relieve la significativa aportación de la Sierra de Alcaraz en la producción de aceite de oliva, destacando la calidad que caracteriza a las almazaras de esta comarca. Este enclave alberga cinco almazaras reconocidas que, en buenas temporadas, logran procesar hasta 15,5 millones de kilos de aceituna, lo que equivale al 21 por ciento de la producción de aceite en la provincia de Albacete. Las principales variedades cultivadas en la zona incluyen Picual, Salgar y Cornicabra, complementadas por Arbequina, Picudo y Manzanilla.

Durante su intervención en el programa ‘Agropopular’, emitido por la Cadena COPE desde Alcaraz y conducido por César Lumbreras, Martínez Lizán estuvo acompañado por el alcalde local, Pedro Jesús Valero, el párroco y representantes de la Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz, quienes hacen hincapié en la producción de aceite de oliva virgen extra ecológico.

Martínez Lizán destacó a Aceites de la Sierra de Alcaraz como una de las tres marcas colectivas importantes en Castilla-La Mancha, junto a Aceites Campos de Hellín y Aceites Valle de Alcudia. Además, expresó su intención de promover su reconocimiento como figuras de calidad que se sumarían a las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) ya existentes en la región: DOP Montes de Toledo, DOP Aceite de La Alcarria, DOP Aceite Campo de Calatrava y DOP Aceite Campo de Montiel.

En cuanto al contexto nacional, el consejero subrayó que Castilla-La Mancha se sitúa como la segunda comunidad autónoma productora de aceite de oliva en España, con un aporte superior al 10 por ciento del total nacional, solo por detrás de Andalucía. Con una superficie de 452.000 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo, esta actividad supera al viñedo en la región, implicando a unos 83.000 olivicultores.

Martínez Lizán abogó por un desarrollo del sector oleícola que se complemente con iniciativas turísticas, fomentando así un crecimiento rural sostenible que realce las cualidades del territorio. En este sentido, puso en valor el patrimonio cultural y artístico de Alcaraz, que cuenta con uno de los conjuntos histórico-artísticos más destacados de Albacete y Castilla-La Mancha, así como el legado del arquitecto Andrés de Vandelvira.

Otros atractivos mencionados por el consejero incluyen la vía verde, las alfombras y el Santuario de la Virgen de Cortes, un significativo centro de peregrinación en España, todos ellos factores que contribuyen a consolidar a Alcaraz como un destino atractivo tanto para turistas como para los aficionados al aceite de oliva.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.