Recualificación Adulta: Fortaleciendo la Enseñanza Pública y su Presencia Territorial

Recualificación adulta, defensa de la pública e implantación territorial, propuestas de Garde para la UCLM

El rector actual de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha dado a conocer su ambicioso plan estratégico para el periodo 2024-2030, un proyecto que promete transformar la institución educativa y alinearla con los desafíos contemporáneos que enfrenta tanto la región como el país. Presentado bajo el nombre de #UCLM2030, este programa se centra en abordar cuestiones críticas como la evolución demográfica, la defensa de la universidad pública y su inserción territorial, todo esto dentro del marco de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) que extiende los mandatos de cuatro a seis años.

En una detallada rueda de prensa en Ciudad Real, Garde ofreció un vistazo a las 125 propuestas que incluyen en su estrategia áreas clave como la gobernanza, investigación, docencia y sostenibilidad económica, con la meta de posicionar a la UCLM como un referente tanto nacional como internacional en educación e innovación. Uno de los principales retos a enfrentar será la adaptación de la universidad a los cambios demográficos, un desafío significativo dado el descenso en la natalidad que ya afecta a otras instituciones educativas en España.

Para mitigar este impacto, Garde propuso nuevas iniciativas enfocadas en la recualificación de la población adulta, potenciando la formación continua, especialmente para trabajadores y personas desempleadas, lo cual no solo busca atraer a nuevos estudiantes, sino también fomentar una sociedad más competitiva. Asimismo, destacó la importancia de la universidad en el desarrollo regional recordando el éxito de proyectos como ‘UCLM Rural’, que ha beneficiado al entorno rural.

En el ámbito académico, Garde anunció una revisión exhaustiva de la oferta de grados y másteres para responder a las demandas actuales, enfrentando también el desafío del encarecimiento de la vivienda estudiantil, particularmente en ciudades como Toledo y Albacete.

Aunque evitó comentar sobre grandes inversiones en infraestructuras hasta las negociaciones previstas para 2026 con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, mostró un moderado optimismo sobre la esperada Facultad de Medicina en Ciudad Real, proyectando su apertura en esta década.

Otro punto importante en su discurso fue la preocupación por el posible crecimiento desmedido de universidades privadas, lo que podría amenazar el papel de las instituciones públicas en el ascenso social, una preocupación que resuena con el espíritu de equidad e igualdad de oportunidades que Garde defiende para el sistema universitario.

La nueva Ley del Sistema Universitario fue uno de los ejes temáticos de su presentación. Garde destacó las oportunidades que trae consigo, incluyendo la promesa de incrementar la inversión en educación superior al 1% del PIB para 2030, lo cual podría significar un significativo impulso para las universidades públicas.

Finalmente, Garde aprovechó la ocasión para reflejar sobre los logros de su mandato actual, donde se ha logrado un cumplimiento del 82,27% de su programa para 2020-2024, marcando hitos como un récord en la captación de fondos de investigación, la creación de nuevos programas académicos y la mejora de las condiciones laborales y de ayuda estudiantil. Estos avances, según Garde, constituyen el cimiento sobre el cual se edifica el nuevo plan estratégico #UCLM2030.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.