La Concejalía de Cultura de Ciudad Real está intensificando sus esfuerzos por restaurar el patrimonio escultórico de la ciudad, con especial atención a la tumba de Apolonia, una obra icónica situada en el cementerio de la capital. Esta escultura, obra del reconocido escultor Tomás Argüello y creada en 1916, ha despertado un gran interés entre los ciudadanos debido a su significado histórico y artístico.
La empresa Conservatio está a cargo de los trabajos iniciales, que han revelado partes del sepulcro previamente ocultas pero en estado óptimo de conservación. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, recientemente visitó la tumba acompañado por el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor. Durante la visita, Cañizares expresó su entusiasmo por las sorpresas que ha deparado la restauración: “A pesar del mal estado de la tapa, que es el principal objeto de restauración, hemos encontrado una grata sorpresa en la labor previa, casi arqueológica, ya que está muy completa y cuidada gracias al terreno que la ha protegido durante estos años, lo que nos hace pensar que la restauración va a ser brillante”.
Giuliana Medda, representante de Conservatio, ha detallado el trabajo realizado, revelando que se han excavado el frontal y el lateral de la tumba. Según Medda, la estructura ha aparecido completa y bien conservada, preservada por las capas de tierra que la cubrían. Se ha descubierto la cara de la Virgen en el frontal, junto con un medallón en el lateral que lleva la inscripción “Hágase tu voluntad”, y la base completa. Esta exposición permite una mejor apreciación de la técnica de fabricación original.
Además de los actuales trabajos de restauración, el Ayuntamiento está evaluando las mejores opciones para asegurar la conservación futura de la tumba de Apolonia. Se está considerando la posibilidad de trasladar la escultura a otro lugar para hacerla más accesible al público. “Iremos pensando en qué lugar puede ser el mejor o si se quedará donde está. Buscaremos la mejor solución y también algo fundamental: preservarlo de cara al futuro”, enfatizó Cañizares.
Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio de la Concejalía de Cultura, que también está trabajando en la rehabilitación de otras cuatro esculturas en la ciudad. Entre ellas se encuentran la Cruz de los Casados y ‘La Primavera’, de Jerónimo López Salazar, ubicadas en el Parque de Gasset, además de la estatua de la Virgen con el niño en la Plazoleta de Santa María y la escultura de San Vicente de Paúl en el barrio de Los Ángeles. Este conjunto de intervenciones subraya el compromiso del Ayuntamiento de revitalizar el patrimonio cultural y proporcionar a los vecinos espacios enriquecidos por su historia y arte.