El Cabildo de la Catedral Primada de Toledo ha dado a conocer la continuidad de su ambicioso plan de restauraciones en el marco de la celebración del octavo centenario de la actual estructura gótica de la Catedral, previsto para 2026. Este proyecto, que comenzó hace una década, se centra en la preservación y restauración de importantes elementos del patrimonio artístico y arquitectónico del icónico templo.
En días recientes, han comenzado los trabajos de restauración del retablo de la Capilla de San Eugenio y de la antesala capitular. Asimismo, se están llevando a cabo restauraciones en diversas piezas de orfebrería de incalculable valor, que corresponden al periodo comprendido entre los siglos XV y XVIII. Entre estas piezas destacan las Arcas-Relicario de San Eugenio y de Santa Leocadia, de acuerdo con la información proporcionada por el Arzobispado.
Gracias al respaldo de la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, se avanza con éxito en la restauración del conjunto de pinturas del retablo de la capilla de San Eugenio. Este retablo, cuya creación se remonta al siglo XIV, alberga once obras de gran valor artístico e histórico: diez óleos sobre tabla y una escultura en bulto redondo. Las tablas son fruto del trabajo del pintor gótico italiano Gherardo Starnina, con alteraciones realizadas por Juan de Borgoña hacia el año 1500. Por su parte, la escultura de San Eugenio, realizada por Copín de Holanda en 1517, es un componente sobresaliente del retablo.
Las labores de restauración también comprenden catorce óleos sobre lienzo de célebres pintores barrocos como Pedro de Orrente, Eugenio Cajés, Vicente Carducho y Carlo Saraceni.
La restauración de la antesala capitular ha retomado su curso tras el parón provocado por la pandemia, que obligó a cerrar el templo durante un año. Esta etapa del trabajo contempla la restauración de la portada gótica, esculpida por Antonio Gutiérrez y Diego Copín de Holanda entre 1504 y 1510, así como los frescos de Juan de Borgoña de 1511 que decoran el espacio. Además, se restaurarán los armarios de nogal, obra de Gregorio Pardo y Gregorio López Durango, junto con el artesonado renacentista de madera policromada.
La Sala Capitular, que presenta trazos de estilo ‘Cisneros’, combina elementos arquitectónicos del gótico flamígero y del último mudéjar. En esta sala se encuentra una colección única de retratos de los arzobispos de Toledo y una impresionante serie de pinturas al óleo de Juan de Borgoña que ilustran la Vida de la Virgen y la Pasión.
Dentro de la Catedral, también se preservan las arcas-relicario de San Eugenio y Santa Leocadia, elaboradas por Francisco Merino, las cuales destacan por su sofisticado diseño en plata y oro y sus complejas escenas en relieve.
El Cabildo, además de las restauraciones actuales, considera la ampliación de la pinacoteca, con la incorporación de una nueva sala que permitirá la exhibición de obras que, hasta ahora, no han podido ser mostradas al público. A través de estas iniciativas, el Cabildo de la Catedral busca no solo conservar su vasto patrimonio, sino también prepararse para un acontecimiento significativo en la historia de este monumento emblemático.