Ecipur e Itap Confirman la Viabilidad de Valorización Agronómica del Purín de Cerdo como Alternativa Ecológica

Un innovador proyecto está marcando un cambio significativo en la gestión de residuos dentro de la industria agropecuaria en Castilla-La Mancha. El Grupo Operativo ECIPUR, en colaboración con el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), está destacando el potencial del purín de cerdo como una solución sostenible y eficiente para fertilizar cultivos, impulsando así la economía circular en la región.

Durante un reciente encuentro en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en Cuenca, se presentaron evidencias que respaldan la capacidad del estiércol líquido porcino para sustituir a los fertilizantes minerales tradicionales. Los resultados de investigaciones comparativas indican que este tipo de fertilización ofrece rendimientos agrícolas tan efectivos como los métodos convencionales. Este avance es particularmente relevante considerando el objetivo de la Unión Europea de reducir en un 20% el uso de fertilizantes minerales para el año 2030.

Además de su efectividad, el proyecto ha demostrado que el uso del purín de cerdo reduce la huella de carbono en los cultivos. Esto ha sido verificado mediante tecnologías de agricultura de precisión y herramientas proporcionadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Por otro lado, la Universidad de Castilla-La Mancha ha desarrollado un modelo económico que promueve la valorización del estiércol líquido, asegurando que hay suficiente Superficie Agrícola Útil (SAU) en la región para procesar el purín generado. Este enfoque podría ser fundamental para el desarrollo sostenible del sector porcino, que da empleo a unas 65,000 personas en la región.

El director General de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, subrayó la importancia de estos descubrimientos y alentó a seguir explorando nuevas iniciativas que apoyen la sostenibilidad del sector ganadero. Financiado principalmente por los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y con un presupuesto que supera los 242,000 euros, este proyecto no solo promete beneficios ambientales, sino que también apunta a ventajas económicas para la sociedad local.

El Grupo Operativo ECIPUR y sus colaboradores continúan avanzando hacia una gestión agrícola más consciente, subrayando la importancia de reciclar desechos agropecuarios. Con los resultados positivos obtenidos hasta ahora, el reciclaje del purín de cerdo podría convertirse en una práctica común, beneficiando al medio ambiente y a la economía regional.

Scroll al inicio