Ciudad Real, 2 de diciembre de 2024. Castilla-La Mancha se posiciona a la vanguardia en España en la implementación de la Agenda 2030, destacando particularmente en la generación de empleo, la lucha contra la desigualdad y el reto demográfico, según afirmó Blanca Fernández, la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real. Durante el año 2023, la comunidad dedicó cerca de 2.000 millones de euros al desafío demográfico, con el objetivo de asegurar la calidad de los servicios públicos en áreas rurales, promover la igualdad de oportunidades y cohesionar territorialmente la región, afectada por la dispersión y envejecimiento de su población en municipios pequeños.
Fernández enfatizó la necesidad urgente de una nueva financiación para Castilla-La Mancha, una de las regiones con menor financiación en España. En la comisión provincial de seguimiento de la Agenda 2030, celebrada en la Delegación Provincial, se subrayaron objetivos relacionados con mejorar la salud, proporcionar más oportunidades a los menos favorecidos, sostener servicios públicos y garantizar la igualdad de oportunidades en zonas rurales.
La región está llevando a cabo diversas acciones para alcanzar estas metas. Entre ellas, destaca el Plan de Humanización de Castilla-La Mancha, parte clave del Plan de Salud de CLM 2025, y el programa «Somos deporte 3-18», que involucra a 1.000 entidades y casi 9.000 equipos en mejorar el deporte escolar. Además, se han sumado 50 nuevos centros escolares a la Red de centros docentes saludables.
En el área de la salud, se ha realizado una fuerte inversión para prevenir el virus de la bronquiolitis, aumentando la vacunación contra diversas enfermedades a más del 90%. Asimismo, se destinan 23 millones de euros al programa de detección precoz del cáncer de mama para 2023-2028, y se garantiza la cobertura universal y acceso a medicamentos, con especial apoyo a personas celíacas y la adquisición de 55 ecógrafos portátiles para atención primaria.
El ámbito educativo ha logrado que la totalidad de las escuelas tengan acceso a internet y ordenadores con fines pedagógicos. En empleo, se ha reducido en 12 puntos la tasa de paro y un 5,5% en jóvenes sin trabajo ni estudios, gracias a la inversión de más de 90 millones de euros que ha facilitado la contratación de 11.000 personas en situación de desempleo o exclusión social. Además, se ha destinado 45,7 millones de euros al Plan de Atención de Infancia y medidas de redistribución de riqueza.
Un avance significativo se observa también en el ámbito de la igualdad de género, con numerosos programas alineados con los objetivos de desarrollo sostenible. Aunque se ha logrado mucho, Fernández reconoció que aún queda camino por recorrer.
Finalmente, Blanca Fernández afirmó que el presente y el futuro de Castilla-La Mancha deben orientarse hacia una mayor sostenibilidad ambiental, social y económica. La región supera la media nacional en generación de energía renovable y potencia eléctrica instalada, marcando un incremento del 13% en ambos aspectos, lo que subraya su compromiso con un desarrollo más sostenible.