Refuerzo Del IDISCAM Como Puente Innovador En La Asistencia Sanitaria En Castilla-La Mancha

En un esfuerzo por consolidar los avances alcanzados y promover la innovación en el ámbito sanitario, el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha marcado ambiciosos objetivos para el año 2025, según ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. Estos planes, que se apoyan en la colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), fueron presentados durante la inauguración de la II Jornada de Investigación del instituto, realizada en Guadalajara.

El evento, que busca reforzar la contribución del IDISCAM en la creación y promoción del talento investigador, se enmarca dentro de las acciones de fomentación de la actividad científica en la región. Fernández Sanz recordó que el IDISCAM, un instituto coordinado y creado a finales del 2022, es clave para unir y potenciar el talento investigativo en una comunidad de gran extensión, bajo el lema “sumando esfuerzos, multiplicamos resultados”.

Durante la jornada, se presentaron un centenar de trabajos que abordaron temas fundamentales como la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) orientados a las necesidades de salud actuales y los desafíos de la medicina de precisión. Entre las actividades, destacó una conferencia de Pilar Gayoso, subdirectora general de Evaluación y Fomento de Investigación del Instituto de Salud Carlos III. Además, se expusieron diversas líneas de investigación en ámbitos como Atención Primaria, Salud Pública y Cuidados de la Salud, además de tópicos en enfermedades infecciosas, inflamatorias e inmuno-mediadas, como el tratamiento de la hepatitis B crónica, la diabetes, la esclerosis, y la apnea del sueño infantil.

Los participantes también exploraron cuestiones relacionadas con enfermedades crónicas y cáncer, neurociencia, y tecnologías aplicadas a la salud, especialmente en medicina de precisión y envejecimiento. La jornada incluyó un análisis de nuevas métricas para evaluar el impacto de la investigación y un repaso de las acciones pasadas y futuras del IDISCAM.

Manuel Sánchez, director del IDISCAM, subrayó la reorganización en marcha para la investigación sanitaria de la región, enfocándose en identificar y aprovechar oportunidades, así como en modificar dinámicas que permitan un crecimiento sostenido y consolidación de los logros obtenidos hasta la fecha.

En otro orden de cosas, Fernández Sanz anunció la incorporación de los primeros quirófanos híbridos en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Estos quirófanos, ubicados en los hospitales universitarios de Toledo y Guadalajara, emplearán los últimos avances tecnológicos para garantizar procedimientos quirúrgicos de máxima precisión, ofreciendo imágenes de alta calidad y permitiendo tanto cirugías abiertas como mínimamente invasivas. Esto incluye la posibilitada de realizar tomografías, escáneres y resonancias magnéticas directamente en la mesa de operaciones, sin necesidad de trasladar al paciente. Actualmente, ya se está llevando a cabo la formación del personal médico en estas nuevas tecnologías en el Hospital Universitario de Guadalajara.

Scroll al inicio