El mes de noviembre de 2024 ha sido un mes atípico en Castilla-La Mancha, al ser registrado como el más cálido de los últimos 64 años, según datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La temperatura media en la región alcanzó los 11,9 grados centígrados, superando el récord anterior de 1983, cuando el promedio fue de 11,2 grados centígrados. Esta cifra no solo establece un récord histórico, sino que también representa una anomalía de más de 3 grados por encima de la temperatura habitual para el mes de noviembre.
Este aumento de temperatura se percibió en cada una de las cinco provincias que conforman Castilla-La Mancha. Las temperaturas máximas medias se fijaron en 17,0 grados centígrados, lo que representa una anomalía de 3,1 grados y clasifica a este noviembre como un mes «muy cálido», logrando el tercer valor más alto desde que se tienen registros. Por otro lado, las temperaturas mínimas promedio alcanzaron los 6,9 grados centígrados, el segundo valor más alto registrado.
Durante noviembre, se presentaron varios eventos climáticos de interés. Un persistente episodio cálido tuvo lugar entre el 1 y el 11 de noviembre debido a un anticiclón sobre las islas Británicas. Esto fue seguido por un breve episodio frío los días 12 y 13, para luego dar paso a otro periodo cálido provocado por un anticiclón subtropical que se movió hacia el Mediterráneo occidental a partir del día 14. El 1 de noviembre fue el día más caluroso del mes, aunque también se alcanzaron temperaturas máximas destacadas en diferentes ocasiones, como los 24,6 grados en Almadén el día 5 y los 24,3 grados en Tobarra el día 29.
En contraste con las altas temperaturas, noviembre fue también uno de los más secos de la historia reciente. Las precipitaciones fueron de apenas 11,8 litros por metro cuadrado, lo que corresponde al 22% de lo que suele ser normal, convirtiéndolo en el tercer noviembre más seco desde que se tienen registros. Todas las provincias experimentaron esta falta de lluvia, destacándose Cuenca con el tercer nivel más bajo de precipitaciones, mientras que Albacete y Guadalajara se ubicaron en el cuarto lugar.
Las estaciones meteorológicas de Aemet que reportaron mayor acumulación de lluvia fueron Navahermosa, en Toledo, con 32,0 litros por metro cuadrado, y Salvacañete, en Cuenca, con 31,6 litros. La mayor cantidad de lluvia en un solo día se midió en Sege, Albacete, con 20,6 litros el día 13. Además, se contabilizaron un total de 175 rayos en toda la región, siendo el primer día del mes el más activo con 157 rayos.