CCOO Desconvoca la Huelga de Autobuses tras Acordar Medidas para la Jubilación Anticipada en el Sector

CCOO desconvoca la huelga de autobuses de este lunes para reivindicar la jubilación anticipada en el sector

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha decidido desconvocar la huelga general que estaba programada para este lunes 9 de diciembre, la cual afectaría a los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y estatales en todo el territorio español. Esta decisión se ha comunicado a través de una circular emitida por la organización sindical, y surge en el marco de las reivindicaciones por la jubilación anticipada en el sector.

Inicialmente, la movilización requería de servicios mínimos del 50% a nivel estatal, y se proyectaba como la cuarta jornada de una serie de siete días de paros planificados. Las acciones reivindicativas anteriores tuvieron lugar el 28 de octubre y el 28 y 29 de noviembre. Además, una huelga programada para el 11 de noviembre fue suspendida debido a los efectos de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).

En esta ocasión, CCOO contaba con el respaldo de más del 40% de la representación sindical en el sector y la colaboración del sindicato CGT. Sin embargo, otras entidades sindicales, como UGT y SLT, decidieron no participar después de alcanzar un acuerdo con las patronales Confebús, Anetra y Atuc. Este acuerdo contempla el compromiso de solicitar la jubilación anticipada ante las administraciones una vez que entre en vigor un nuevo real decreto.

La desconvocatoria de la huelga llega en un momento de tensiones y negociaciones, donde las diferencias en el enfoque hacia los acuerdos con las patronales y las esperanzas puestas en modificaciones legales futuras parecen haber influido en la evolución de las movilizaciones. Este desenlace deja en el aire la continuidad de las negociaciones y las expectativas en torno a las aspiraciones de los conductores de autobuses por asegurarse un retiro adelantado.

Scroll al inicio