Las ventas de vehículos de segunda mano en Castilla-La Mancha han experimentado un incremento significativo en el mes de noviembre, registrando una subida del 25,8% y alcanzando un total de 14.799 unidades vendidas. De este total, 13.074 corresponden a turismos, cuyo crecimiento interanual fue del 27,5%, mientras que los comerciales ligeros, con 1.725 unidades, aumentaron en un 14,1%. En contraste, a nivel nacional, el mercado de vehículos de segunda mano, que incluye turismos y furgonetas, mostró un crecimiento más moderado del 4,5%.
Pese a este crecimiento regional, las ventas presentaron un descenso en casi todas las provincias de Castilla-La Mancha, con Toledo como la única excepción. Este fenómeno se destaca en las cifras proporcionadas por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
En el acumulado anual, las transferencias de vehículos de ocasión en Castilla-La Mancha han aumentado un 21,2% respecto al año anterior, sumando un total de 127.279 vehículos. De estos, 110.607 fueron turismos, con un aumento del 21,9%, mientras que las furgonetas, con un total de 16.672, crecieron un 16,8%. Este desempeño supera con creces la media nacional, donde las ventas de vehículos de ocasión han aumentado un 9,3% en el mismo periodo.
En el plano nacional, el mes de noviembre arrojó cifras de 219.229 unidades vendidas, lo que supone un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. De dicha cifra, 189.290 fueron turismos, reflejando un aumento interanual del 5,1%, mientras que las furgonetas, con 29.939 unidades, registraron un crecimiento del 1,2%.
La Comunidad Valenciana ha destacado especialmente en este periodo, superando las cifras promedio de meses anteriores con un incremento del 14% en las transferencias, influido en gran medida por los efectos de la DANA. Valencia y Castellón encabezaron el crecimiento con aumentos del 22,1% y 23,2% respectivamente, mientras que Alicante, a pesar de los daños de la catástrofe, vio un incremento del 3%.
Hasta noviembre, las transferencias de vehículos a nivel nacional suman 2.235.640 unidades, de las cuales 1.915.132 son turismos, lo que representa un alza del 9,2%, y 319.508 son comerciales, con un aumento del 10%.
En cuanto a los segmentos de edad de los vehículos, se observa un notable aumento en los modelos más nuevos, especialmente aquellos con menos de tres años, que han registrado aumentos de dos dígitos. Sin embargo, los vehículos con más de diez años han mantenido estables sus ventas en noviembre.
El mercado de vehículos eléctricos también ha mostrado un desarrollo considerable, con un crecimiento del 53,6%, aunque su cuota sigue siendo baja, representando un 1,1% del mercado durante el mes, ligeramente por encima de la media anual del 0,9%. A pesar de este auge, los motores de combustión siguen predominando en el mercado de segunda mano, aunque con una tendencia a la baja.
Eric Iglesias, presidente de Ancove, ha calificado los datos de noviembre como «ficticios» debido a la significativa influencia de la situación en la Comunidad Valenciana, que ha perdido más de cien mil vehículos por la DANA. Según Iglesias, esta comunidad representa el 40% del crecimiento total, lo que equivale a 3.749 vehículos adicionales vendidos en comparación con noviembre de 2023. Sin este factor, el mercado de segunda mano habría aumentado sólo un 2,7% en lugar del 4,5% registrado.