Albacete Solicita Reconocimiento del Teatro Circo como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Albacete elabora el borrador para pedir que su Teatro Circo sea considerado Patrimonio Mundial de la UNESCO

La aspiración de rendir homenaje al histórico Teatro Circo de Albacete ha dado un paso crucial en su camino hacia el reconocimiento mundial. Este jueves, la mesa de trabajo a cargo de la candidatura para declarar el emblemático edificio como Patrimonio Mundial ha dado a conocer el primer borrador de la solicitud que planean enviar a la UNESCO. La propuesta, actualmente en fase de finalización, será remitida a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, marcando un hito significativo en el esfuerzo por realzar la importancia cultural y arquitectónica de este teatro que data de 1887.

El proyecto cuenta con el respaldo de varias entidades, entre ellas el Ayuntamiento de Albacete, la Delegación Provincial, la Junta y la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMITHE). Estos organismos han destacado el borrador como un avance decisivo para asegurar el lugar que merece el Teatro Circo en la escena cultural mundial. En palabras de la concejal de Cultura del Ayuntamiento, Elena Serrallé, la candidatura «nace de la sociedad civil» y es fruto de una colaboración extensiva con entidades académicas como la Universidad de Castilla-La Mancha y el Archivo Municipal. Serrallé enfatizó la sinergia creada entre las distintas administraciones para impulsar este proyecto, subrayando el impacto visual y emocional que el teatro genera en los visitantes que lo descubren por primera vez.

Por su parte, Javier López-Galiacho, presidente de AMITHE, rememoró el proceso iniciado en marzo de 2021 con la aprobación plenaria para trabajar en este proyecto. El documento preliminar recoge la rica historia del Teatro Circo, incluidas las transformaciones vividas a lo largo de más de un siglo. López-Galiacho manifestó su satisfacción por el avance logrado en el reconocimiento del teatro, el cual enfrentó anteriormente la amenaza de demolición y hoy resurge como un vibrante espacio cultural.

Miguel San Nicolás, asesor asignado a la redacción del borrador, subrayó la importancia de reflejar «el enorme potencial humano» del Teatro Circo dentro de la solicitud, con el objetivo de presentar una propuesta definitiva a la Junta de Comunidades en el futuro cercano. San Nicolás advirtió sobre los prolongados tiempos de espera que caracterizan los procesos de la UNESCO, aunque confía en que los argumentos presentados reforzarán la candidatura. El Teatro Circo es uno de los pocos teatros de su tipo aún en funcionamiento en el mundo, una distinción que se espera juegue un papel crucial en la aceptación de la solicitud.

Catalogado como Bien de Interés Cultural desde 2013, el Teatro Circo fue originalmente concebido para eventos circenses y teatrales en el siglo XIX. Después de su cierre en 1985, fue adquirido por el Ayuntamiento en 1999 y reabierto en 2002 tras una serie de renovaciones. Hoy en día, destaca no solo por su longevidad, siendo el teatro más antiguo en actividad de su clase a nivel mundial, sino también por su capacidad de 1,000 personas y su programa ecléctico de eventos, incluyendo el Festival Internacional de Circo de Albacete, óperas y otras actuaciones artísticas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.