Restauración De Urgencia Del Retablo De Cátedra De San Pedro En La Colegiata De Belmonte Para Preservar Su Legado Histórico

Retablo de Cátedra de San Pedro de Colegiata de Belmonte es intervenido de urgencia para hacer trabajos de restauración

La Diputación de Cuenca ha iniciado un nuevo proyecto de restauración en el emblemático retablo de la Cátedra de San Pedro, una obra maestra del arte renacentista ubicada en la Colegiata de San Bartolomé de Belmonte. Esta histórica pieza, fechada en 1506, consiste en un conjunto de pinturas sobre tabla que han capturado la atención de expertos en arte debido a su valor histórico y artístico.

La restauración, llevada a cabo por el Taller Provincial de Restauración, comenzó tras evaluar la necesidad urgente de intervención debido al deterioro que ha sufrido el retablo a lo largo del tiempo. La obra ya había sido sometida a un proceso de restauración en 1965 por el Instituto Central de Restauración de Madrid. Sin embargo, el paso de los años y problemas específicos como el levantamiento de policromía, causado por la exudación de resina de los nudos de la madera, hicieron necesaria una nueva intervención.

Durante una reciente visita a las instalaciones del taller, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, junto a varios representantes del gobierno provincial, subrayó la importancia de mantener en óptimas condiciones este tipo de patrimonio. Chana afirmó que la preservación de obras de tal trascendencia histórica es una prioridad para la Diputación, especialmente en localidades como Belmonte, cuyo legado cultural sigue siendo un pilar fundamental para la región.

El retablo, cuyo elemento central es una representación de San Pedro como obispo en actitud de bendecir, está rodeado por otras escenas que capturan episodios clave de la vida del santo, como su predicación y liberación milagrosa de la prisión. En la parte inferior del retablo, otras escenas resaltan momentos religiosos significativos, incluyendo la Estigmatización de San Francisco y la Misa de San Gregorio.

La intervención actual tiene como objetivo no solo salvaguardar el retablo, sino también restaurar la autenticidad de la obra respetando los límites de la pintura primitiva. El enfoque moderno de la restauración se centra en la reintegración meticulosa de las pérdidas de policromía, preservando tanto el valor histórico como estético del arte original.

La iniciativa de la Diputación de Cuenca destaca su compromiso inquebrantable con la conservación del patrimonio cultural de la región, asegurando que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de la riqueza histórica que representan estos tesoros artísticos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.