La Fundación Antonio Pérez (FAP), que depende de la Diputación de Cuenca, ha concluido el año 2024 con un destacado total de 35.122 visitantes en sus diversas sedes. Este número refleja un crecimiento continuo desde el año anterior, cuando se registró un incremento del 33% en visitas. La diputada de Cultura y vicepresidenta de la FAP, María Ángeles Martínez, ha subrayado que este aumento del 3,7% respecto al año previo demuestra una tendencia positiva y el respaldo constante del público hacia este proyecto artístico, asentado firmemente en las localidades donde tiene presencia.
La sede principal de la FAP en Cuenca se destaca como el lugar más visitado, con un total de 23.211 visitas el año pasado. En segundo lugar, se encuentra la sede de San Clemente, con 7.552 visitantes, seguida por el centro de Huete, que recibió a 3.762 personas, y la sede de Sigüenza, con 597 visitas. Martínez también ha indicado que estas cifras no incluyen a los visitantes de las exposiciones temporales organizadas en otros centros fuera de las sedes de la FAP, las cuales adquirieron especial relevancia en 2024.
Entre las novedades del año, resalta la gestión de la Casa Zavala en Cuenca, donde se realizaron cinco exposiciones de artistas reconocidos, como Tofiño y A. R. Penck, cuya colección “Morfologías Salvajes” se encuentra actualmente en exhibición. La diputada ha enfatizado el esfuerzo realizado por llevar el arte a todos los rincones de la provincia, logrando que la FAP se consolide como un motor de dinamismo cultural. Este trabajo ha incluido colaboraciones con el Colegio Oficial de Médicos, que albergó dos exposiciones en su sede.
La Fundación Antonio Pérez también ha ampliado su influencia a otras partes de la provincia, como Villares del Saz y el museo Florencio de la Fuente en Huete, además de entablar colaboraciones en ciudades fuera de Cuenca, como Guadalajara, Ciudad Real, Valencia, Madrid y Málaga.
Pensando en el futuro, Martínez ha afirmado que en 2025 se seguirá con la misma línea de trabajo y expansión hacia nuevos emplazamientos, como Tarancón. La intención es que el legado del recientemente fallecido Antonio Pérez continúe fortaleciendo la posición de Cuenca como un referente cultural a nivel nacional.