En el marco del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el Museo Santa Cruz de Toledo acaparó la atención del público con una exposición que no solo celebró la vida y legado del monarca, sino que también innovó en su presentación. Titulada «Alfonso X: el legado de un rey precursor», esta exposición atrajo a cerca de 60.000 visitantes entre el 15 de marzo y el 19 de junio de 2022, gracias a su enfoque innovador diseñado por AMA Estudio de Arquitectura.
El montaje, que recibió el galardón a la ‘Diversificación Profesional’ en los Premios A&U del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, fue orquestado por los arquitectos Luis Moreno y Javier Alguacil. Estos profesionales supieron transformar el complejo espacio de la nave superior del museo en una narrativa visual que guiaba al visitante a través de la vida de Alfonso X. Se dividió en cinco secciones fundamentales que recorrieron desde la infancia del rey hasta sus contribuciones en ciencia y su legado.
Con 187 piezas expuestas, el montaje no solo se centró en exhibir objetos de valor histórico, sino en hacerlo de forma que el visitante pudiera seguir una narrativa coherente y educativa. Un elemento innovador fue la cortina de cuentas de aluminio, inspirada en la vestimenta medieval y las tradiciones locales, que dividía espacios y creaba un atractivo juego de luces y sombras. Este audaz diseño fue apreciado por figuras ilustres, incluido el rey Felipe VI, durante la inauguración.
Luis Moreno expresó su gratitud al COACM, resaltando la importancia de la nueva categoría ‘Diversificación Profesional’, que destaca la versatilidad de la profesión arquitectónica en proyectos culturales más allá de lo convencional. Con una atención meticulosa a la iluminación y mobiliario específico para cada sección, el montaje no solo garantizó la integridad de las piezas, sino también creó un entorno acogedor y estéticamente atractivo.
El éxito de esta exposición demuestra el compromiso de AMA Estudio de Arquitectura con la innovación en la representación y enseñanza del patrimonio cultural, subrayando el importante papel de la arquitectura en el ámbito museístico. Este enfoque permite a los visitantes interactuar de manera más profunda con la historia, fortaleciendo el papel del museo como un espacio de aprendizaje y exploración cultural.