El Consumo Televisivo En Castilla-La Mancha Supera Los 250 Minutos Diarios Por Persona

C-LM, entre las comunidades donde más se ve la televisión, superando los 250 minutos por persona al día

El consumo de televisión tradicional en España continúa su tendencia a la baja, según refleja el último informe de audiencia de televisión de Barlovento Comunicación. Durante el mes de enero, los españoles pasaron una media de 177 minutos al día frente a la televisión tradicional, lo que supone una reducción de 12 minutos (-6%) en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pese a esto, la televisión sigue siendo un medio utilizado por una gran parte de la población: 43,5 millones de personas sintonizaron la televisión tradicional al menos una vez en el mes, lo que representa el 92,4% de los españoles.

No obstante, el estudio destaca que la frecuencia diaria de visionado es menor. Solo el 59,3% de la población, unos 27,8 millones de personas, vio televisión tradicional al menos un minuto cada día, mientras que 3,4 millones de personas no la encendieron en absoluto durante el mes de enero. En cuanto al tiempo que aquellos que sí ven la televisión dedican a este medio, el consumo diario por espectador se situó en 299 minutos, con una ligera caída de cinco minutos (-2%) en comparación al año pasado.

El informe también concede importancia al crecimiento del consumo híbrido, que integra actividades como el streaming, el visionado de contenido grabado y el uso de videojuegos a través del televisor. Este tipo de consumo registró un promedio de 58 minutos diarios por persona, lo que representa un incremento de cuatro minutos con respecto al año anterior. Especial interés genera la alta penetración de internet en estos consumos, donde plataformas como YouTube y servicios de video bajo demanda juegan un papel destacado.

El segmento de audiencia conocido como «Otros consumos audiovisuales» cuenta con una audiencia única de 3,3 millones de personas, quienes se decantan por estas alternativas a la televisión tradicional. Este tipo de contenido es especialmente popular entre los adultos jóvenes de entre 25 y 44 años, que le dedican una media de 72 minutos diarios.

Analizando la división por sexos, se observa que las mujeres vieron más televisión tradicional que los hombres, dedicando 189 minutos diarios en enero, aunque este número presenta una disminución del 7% respecto al año anterior. Los hombres, en cambio, pasan 165 minutos, un 5% menos que hace un año.

La edad también marca diferencias significativas en el tiempo dedicado a la televisión. Los mayores de 65 años destacan como los más asiduos, con 335 minutos diarios, aunque ellos también han reducido su tiempo de visionado en un 4%. Los menores de 45 años son responsables de las mayores caídas en consumo, con los niños de 4 a 12 años viendo un promedio de 64 minutos, y los adolescentes y jóvenes de 13 a 24 años apenas 57 minutos diarios.

Por último, a nivel regional, comunidades como Castilla-La Mancha, Andalucía, Asturias, Aragón y Castilla y León lideran el ranking de más horas frente al televisor, con promedios que superan los 250 minutos por persona al día. Estas cifras reflejan tendencias cambiantes en el consumo televisivo español, donde las nuevas formas de visualización están ganando terreno y modificando patrones establecidos desde hace décadas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.