El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un impulso significativo a su compromiso con la inclusión ciudadana al aprobar el Programa Anual de Participación Ciudadana para el año 2025. Este programa representa la quinta edición desde que la Ley de Participación de la región fue implementada en junio de 2020. Esther Padilla, consejera y portavoz del Gobierno autonómico, realizó este anuncio en una conferencia de prensa celebrada el pasado miércoles.
Durante su intervención, Padilla enfatizó la dedicación del Ejecutivo regional para abrir sus políticas públicas a las opiniones y sugerencias de la ciudadanía. El nuevo programa anual busca recopilar dichas contribuciones mediante proyectos normativos que abarcan planes, programas y otros servicios públicos con impacto social significativo.
La elaboración de este programa recae en la Oficina de Transparencia, Buen Gobierno y Participación, que actúa sobre propuestas de distintas consejerías y organismos autónomos. Para el año 2025, se han planificado 77 procesos participativos, de los cuales 56 se centran en la elaboración normativa, 17 en planes y programas, y 4 en diversas políticas públicas.
Entre los procesos normativos se destacan varias iniciativas como la futura ‘Ley de Evaluación de Políticas Públicas’, la ‘Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas’, y la ‘Ley de medidas para reducir las brechas de género en el ámbito económico’. Asimismo, se incluyen en los planes estratégicos la revisión intermedia de la ‘Estrategia Regional frente a la Despoblación’ y la ‘Estrategia de atención sanitaria y sociosanitaria a las enfermedades raras’ para el periodo 2025-2030.
En su discurso, Padilla resaltó la creación en 2020 del Portal de Participación Ciudadana, una herramienta clave para fomentar la participación. Este portal no solo brinda información sobre los procesos disponibles, sino que también ofrece a los ciudadanos la oportunidad de compartir sus aportaciones y conocer las opiniones de otros participantes. La consejera señaló que estos procesos abiertos son esenciales para fortalecer la democracia y optimizar la administración pública, aumentando la confianza de la gente en las instituciones.
Desde su lanzamiento, el portal ha registrado la participación de 2.395 usuarios, acumulando un total de 25.462 interacciones y 24.469 aportaciones. Se han contabilizado 226.175 visitas al portal y han sido descargados 46.752 documentos. Durante el año 2024, se realizaron aproximadamente 4.300 contribuciones y se sumaron 59.000 visitas. Iniciativas como el ‘Plan Estratégico de Educación Inclusiva’ y el ‘Plan de Salud de Atención Primaria’ resaltan por su elevado nivel de participación.
A lo largo de estos cuatro años, se han llevado a cabo 375 acciones, incluidas 178 procesos participativos y 197 consultas públicas. El perfil de los participantes muestra que el 87% son personas físicas, con una preponderancia de mujeres, quienes representan el 67% del total. Adicionalmente, el 62% de los participantes tiene entre 26 y 50 años, y la mayoría reside en localidades con más de 50.000 habitantes, siendo Toledo la provincia con la mayor cifra de participantes.
Padilla concluyó destacando la accesibilidad y simplicidad del Portal de Participación, que ha sido adaptado en conjunto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). También se han implementado comunicados a través de redes sociales y se envían boletines informativos a los usuarios registrados, incrementando así la información disponible sobre los procesos participativos en curso.