Futuros Maestros de la UCLM Comienzan Prácticas Solidarias en Campamentos de Refugiados del Sáhara

Un total de 67 futuros maestros de la UCLM parten al Sáhara para realizar sus prácticas en los campamentos de refugiados

Un grupo de sesenta y siete estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con sede en el Campus de Ciudad Real, se embarcan en una nueva misión educativa y humanitaria en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia. Este programa de prácticas, que se lleva a cabo de manera anual, es fruto de la colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real y busca proporcionar experiencia práctica a los estudiantes, además de apoyo educativo a la comunidad saharaui.

La expedición de este año ha sido organizada en dos grupos diferentes. El primero de ellos ya ha comenzado su viaje, partiendo en la madrugada del 9 de febrero hacia la wilaya de El Aaiún, donde desarrollarán su labor educativa hasta el 27 de febrero. El segundo grupo emprenderá el camino hacia Tinduf en la madrugada del próximo domingo 9 de febrero, con un regreso programado para el 2 de marzo. Durante su estancia, ambos grupos estarán acompañados por Yessica Segovia Domínguez, profesora de la Facultad de Educación de Ciudad Real, así como por maestros experimentados y exalumnos del proyecto.

Los estudiantes serán distribuidos en siete madrazas, que son las escuelas de la región, donde impartirán clases de refuerzo en lengua castellana y Educación Física a los niños saharauis. Esta tarea les permitirá no solo contribuir a la educación de los menores, sino también conocer en profundidad el sistema educativo local y sus particularidades. Además, en esta edición del programa, por primera vez, los estudiantes colaborarán en las guarderías de los campamentos, sumando a su experiencia una importante dimensión humanitaria que les permitirá entender mejor la realidad sociocultural y política del pueblo saharaui.

En preparación para su partida, los estudiantes llevaron a cabo una campaña de recolección de material escolar y deportivo, que transportarán hasta los campamentos. Estos suministros buscan paliar la falta de recursos básicos en el ámbito educativo de los niños saharauis, que enfrentan importantes carencias. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como con el apoyo de las Cortes de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional, y la Asociación Educativa para el Sáhara ‘Mualim’. La Diputación Provincial de Ciudad Real también ha jugado un papel esencial al proporcionar la financiación necesaria para llevar a cabo este valioso programa.

El empeño de estos estudiantes y la estructura de colaboración interinstitucional donde se sostiene este proyecto reflejan un compromiso sólido con la causa educativa y solidaria, brindando no solo aprendizaje académico sino también vivencias transformadoras que fortalecen todo un árbol de solidaridad entre pueblos.

Scroll al inicio